Empleo
ILUNION nació con la voluntad de ser un proyecto empresarial diferente. Una empresa con un fin social: la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Una aspiración que se traduce, año tras año, en la creación de empleo de calidad para este colectivo y que contribuye a un reto más amplio: el de la creación de una economía más inclusiva.
ILUNION es un proyecto para el crecimiento económico inclusivo. Hace realidad y visibiliza la capacidad de la empresa para crear valor social, poniendo en cuestión el sentido y el potencial del rendimiento empresarial.
ILUNION crea empleo de calidad, apuesta por el desarrollo del talento y mejora la empleabilidad de las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social. Pone en el mercado productos y servicios definidos desde la Accesibilidad Universal, y a través de sus alianzas con socios y clientes, ayuda a que empresas y administraciones operen también de una forma más inclusiva y cumplan sus compromisos sociales.
ILUNION apuesta por la innovación en sus procesos de gestión, productos y servicios, para hacer cada vez más competitivo su modelo de negocio, y convertirlo en herramienta de cambio social e inclusión, tanto hoy como en la economía del futuro definida por la rápida evolución tecnológica.
Como muestra de esta labor y sus resultados, a continuación se muestra cuál ha sido la contribución del Grupo ILUNION a la Economía Inclusiva en 2017.
Empleo
Empleo para las personas con discapacidad
La razón de ser de ILUNION es crear oportunidades de inclusión laboral para las personas con discapacidad a partir del desarrollo y consolidación de negocios económicamente rentables. Generar empleo para todos es un fin en sí mismo para ILUNION.
A 31 de diciembre de 2017 trabajaban en el Grupo un total de 34.679 personas, un 4,8% más que a finales de 2016.
El 40,6% de ellas eran personas con algún tipo de discapacidad, siendo este porcentaje del 37,7% al cierre del ejercicio 2016.
Las empresas de ILUNION lograron crear 1.597 nuevos empleos directos para personas con discapacidad durante el ejercicio 2017
El Grupo empleaba a finales de 2017 a un 12,8% más de personas con discapacidad que el año anterior.
Las empresas de ILUNION lograron crear 1.597 nuevos empleos directos para personas con discapacidad durante el ejercicio 2017.
Generación de nuevos empleos para personas con discapacidad en el Grupo

- Año 2015: 1.165
- Año 2016: 1.499
- Año 2017: 1.597
Proporción de personas con discapacidad respecto al total de la plantilla

- Año 2015: 34,7%
- Año 2016: 37,7%
- Año 2017: 40,6%
En cuanto a los objetivos de creación de empleo para 2018 para personas con discapacidad, se espera poder generar al menos 750 nuevos empleos de calidad, superando así el 42% de personas con discapacidad respecto al total de la plantilla del Grupo.
En relación a la expansión internacional, el objetivo para 2018 es crear 180 puestos de trabajo en Colombia, 170 de ellos para personas con discapacidad, una vez comience la actividad en las plantas de lavandería de Medellín y Bogotá.
Empleo y discapacidad 20176Empleo para personas con discapacidad por División respecto al empleo total de personas con discapacidad del Grupo
Las divisiones de Servicios y Hotelera y Hospitalaria son las que emplean a un mayor número de personas con discapacidad en el contexto del Grupo, agrupando entre ambas el 90,3% de los empleados con discapacidad de ILUNION.

- Servicios: 61,2%
- Hotelera y Hospitalaria: 29,1%
- Sociosanitaria: 2,8%
- Comercialización: 3,5%
- Consultoría: 0,8%
- Otros: 0,8%
- Sociedad matriz: 0,6%
- CSC: 1,1%
Si se analiza la proporción de empleados con discapacidad en cada línea de actividad, destacan Comercialización y la agrupación de otras empresas, en las que aproximadamente el 80% de la plantilla está compuesto por personas con discapacidad.
6 Notas:
- (1) Alcance: Grupo ILUNION en España. No se incluyen las 28 personas que a finales de año trabajaban en ILUNION Colombia, ILUNION Portugal e ILUNION Andorra, 16 de ellas personas con discapacidad.
- (2) Esta información está elaborada de acuerdo a la estructura organizativa y perímetro de consolidación del Grupo ILUNION, y no por divisiones desde el punto de vista comercial y de marketing.
- (3) La categoría "Otros" incluye a las empresas ONCISA, Gesser y Be On Diversity.
- (4) CSC hace referencia al Centro de Servicios Compartidos.
Personas con discapacidad y sin discapacidad por líneas de actividad, respecto al total de plantilla de cada línea de actividad

- Personas con discapacidad empleadas
- Servicios: 8.601
- Hotelera y Hospitalaria: 4.095
- Sociosanitaria: 400
- Comercialización: 499
- Consultoría: 119
- Otros: 108
- Sociedad matriz: 79
- CSC: 161
- Personas sin discapacidad empleadas
- Servicios: 17.641
- Hotelera y Hospitalaria: 1.448
- Sociosanitaria: 940
- Comercialización: 128
- Consultoría: 332
- Otros: 23
- Sociedad matriz: 29
- CSC: 48
Distribución de la plantilla con discapacidad en función de las distintas tipologías de discapacidad
Por tipologías de discapacidad, el colectivo con mayor representación es el de las personas con discapacidad física, que supone el 59,2% de la plantilla de ILUNION.

- Empleados con discapacidad sensorial visual: 7,7%
- Empleados con discapacidad física: 59,2%
- Empleados con discapacidad psíquica: 21,4%
- Empleados con discapacidad sensorial auditiva: 11,7%
Más información
La estrategia del Grupo para seguir generando, año tras año, empleo para personas con discapacidad radica fundamentalmente en crecer y acceder a nuevos sectores y mercados, dentro y fuera de España, así como mejorar la rentabilidad de los negocios que aborda. La expansión del modelo de Centros Especiales de Empleo (CEE) es otra de las vías para seguir generando oportunidades laborales para todos.
Ver Estrategia 2016-2019
Las empresas de ILUNION continuaron abordando distintas experiencias de gestión e innovación encaminadas a generar puestos de trabajo para personas con discapacidad. En 2017 cabe destacar la expansión internacional de ILUNION Lavanderías, así como la calificación de nuevos centros de trabajo como Centros Especiales de Empleo en otras divisiones de actividad.
En relación a este último punto, hay que señalar la calificación del restaurante Esplore como Centro Especial de Empleo, lo que implica que al menos el 70% de la plantilla está compuesta por personas con discapacidad. Esplore es un espacio gastronómico de restauración con tienda, en el que degustar productos de calidad de la cocina española. El proyecto tiene como objetivo abrir una pequeña cadena de restauración en Madrid y en otras ciudades españolas, puesto que cada restaurante genera empleo para 10-12 personas. En diciembre de 2016 se abrió el primer restaurante en la calle Clavel de Madrid y en abril de 2018 se inauguró el segundo establecimiento, en el número 41 de la calle Juan Bravo de Madrid.
La iniciativa tiene el doble objetivo de lograr rentabilidad económica y generar empleo en nuevos sectores en los que ILUNION no estaba presente, aportando diversificación a la compañía.
ILUNION Facility Services ha logrado, por su parte, la calificación de cinco nuevos centros como CEE, alcanzando la cifra total de 63 Centros Especiales de Empleo a finales de 2017.
En esta línea, ILUNION Hotels también ha continuado con su modelo de calificación de centros de trabajo, en su caso establecimientos hoteleros principalmente, en Centros Especiales de Empleo. Durante el año se obtuvo la calificación del Hotel ILUNION Pío XXII como CEE y está previsto obtener al menos dos más en 2018.

ILUNION Lavanderías desembarca en Colombia
A finales de 2017, ILUNION abrió en Medellín su primera lavandería industrial en Latinoamérica, donde generará 150 puestos de trabajo para personas con discapacidad en 2018. La actividad de esta lavandería comienza con el hospital Pablo Tobón Uribe como principal cliente, una de las instituciones de salud más importantes de Colombia y que cuenta con 650 camas. Previsiblemente, el Hospital San Vicente de Paul, con 900 camas, también comenzará a trabajar con la lavandería de ILUNION en Medellín durante 2018.
ILUNION ha analizado durante los últimos años las distintas oportunidades de comercio en Colombia, con el objetivo principal de generar nuevas oportunidades de empleo para personas con discapacidad. Desde que se comenzó a gestar este proyecto, ILUNION Lavanderías ha trabajado de manera conjunta con la Alcaldía de Medellín, a través de la Escuela para la Inclusión, y el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) para identificar, seleccionar y formar a personas con discapacidad para los distintos puestos de trabajo de esta planta industrial.
ILUNION ha analizado durante los últimos años las distintas oportunidades de comercio en Colombia, con el objetivo principal de generar nuevas oportunidades de empleo para personas con discapacidad. Desde que se comenzó a gestar este proyecto, ILUNION Lavanderías ha trabajado de manera conjunta con la Alcaldía de Medellín, a través de la Escuela para la Inclusión, y el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) para identificar, seleccionar y formar a personas con discapacidad para los distintos puestos de trabajo de esta planta industrial.
Concretamente, la Escuela para la Inclusión ha llevado a cabo la selección de 150 candidatos a partir de los requisitos expresados por ILUNION, y también les ha formado en habilidades sociales. Por su parte, el SENA, con el apoyo del departamento de Selección y Formación de ILUNION Lavanderías, ha impartido a estas personas sesiones de formación teórica y práctica específica para trabajar en la lavandería. Las 150 personas con discapacidad formadas se irán incorporando progresivamente en función de la producción en la planta.
Como resultado de esta colaboración, la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, con su Escuela para la Inclusión, otorgó a ILUNION un reconocimiento como "empresa transformadora de vidas a través de la inclusión laboral de personas en condición de vulnerabilidad".
ILUNION tiene previsto abrir una lavandería en Bogotá durante el segundo semestre de 2018 y elevar así su plantilla en Colombia a 170 personas con discapacidad. Ya se ha empezado a trabajar con la Alcaldía de Bogotá y el SENA para replicar el mismo modelo de selección y formación de personas con discapacidad desarrollado en Medellín.
Empleo de colectivos con especiales dificultades
ILUNION mantiene el compromiso y la responsabilidad de incorporar a sus plantillas a aquellas personas con especiales dificultades de inclusión y, por tanto, con un mayor riesgo de exclusión social.
Personas con discapacidad severa
Las personas con discapacidad psíquica -personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%- y aquellas con discapacidad física o sensorial con un grado reconocido igual o superior al 65% afrontan dificultades especiales en su vida diaria y tienen más difícil que otras personas con discapacidad el acceso al empleo.
ILUNION quiere emplear a personas de este colectivo diseñando y desarrollando políticas y planes concretos que facilitan su integración y favorezcan la diversidad. En este sentido destaca el proyecto Diversability.
El 31,9% de las personas con discapacidad que trabajaban en el Grupo a finales de 2017 tenían dificultades especiales.
Personas con discapacidad empleadas en ILUNION en 2017

- Personas empleadas con dificultades especiales: 31,9%
- 17,5% Personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%
- 14,4% Personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%
- Otras personas con discapacidad empleadas: 68,1%
También cabe mencionar la apuesta firme del Grupo por la incorporación en sus empresas del colectivo de afiliados a la ONCE. En 2017 un total de 418 personas afiliadas (415 en 2016) trabajaban en el Grupo. Como ejemplo destacable, mencionar que ILUNION IT Services incorporó al primer afiliado durante el año un ingeniero de telecomunicaciones que reforzará el área de Operaciones IT focalizado en el proyecto de comunicaciones corporativas.
Mujeres con discapacidad y/o en riesgo de exclusión
Ser mujer y tener además una discapacidad supone afrontar una doble discriminación y sitúa a estas personas en escenarios de especial vulnerabilidad que, en la práctica, implican una mayor dificultad para alcanzar la plena inclusión social y laboral.
ILUNION empleaba a finales de 2017 a un total de 6.076 mujeres con discapacidad, el 43,2% del total de personas con discapacidad. El 34,4% de ellas eran mujeres con discapacidad psíquica igual o superior al 33%, o con discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%.
Más información
Ver Gestión de la diversidad
Desglose de empleados con especiales dificultades por sexo (anexo)
Por otra parte, el Grupo mantiene un compromiso expreso con la integración de mujeres con discapacidad y víctimas de violencia de género. En este sentido, en virtud del acuerdo firmado en 2013 con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ocho mujeres víctimas de violencia de género y con discapacidad se incorporaron a ILUNION durante el pasado año. Además, se siguió haciendo seguimiento y facilitando atención especial a las mujeres en esta situación contratadas en años anteriores, y sensibilizando a la plantilla en relación al compromiso de ILUNION en este ámbito.

ILUNION contratará previsiblemente en 2018 a mujeres víctimas de explotación sexual. En noviembre ILUNION Facility Services firmó un acuerdo con la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) para que víctimas de explotación sexual y trata de seres humanos recuperen la libertad y la dignidad mediante la inclusión laboral.
De esta forma, APRAMP derivará posibles candidatas para ocupar puestos de trabajo en ILUNION Facility Services. Además, ambas entidades desarrollarán itinerarios de reinserción individualizados para cada persona y realizarán un seguimiento de su evolución laboral y reinserción social.
Empleados de otras nacionalidades
A 31 de diciembre un total de 1.716 empleados de ILUNION en España eran empleados con nacionalidades distintas a la española, el 5% de la plantilla. El 32,9% de estos trabajadores eran además personas con discapacidad.
Más información
Distribución de empleados trabajando en España con nacionalidades distintas a la española, por sexo y discapacidad (anexo)
Por último, hay que mencionar que ILUNION desarrolla también iniciativas para incorporar a otros colectivos con especiales dificultades. En ese sentido, cabe destacar el Programa LABORA cuyo objetivo es la inserción laboral de personas víctimas del terrorismo y que está previsto que comience en 2018, a partir de la firma del convenio correspondiente con la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior.
En 2017, se ha seguido colaborando con la Federación del Secretariado Gitano en virtud de un convenio firmado en 2016 para la inserción laboral en las empresas de ILUNION de personas de etnia gitana y con discapacidad, así como para la sensibilización de las plantillas acerca de este colectivo.
Talento y discapacidad
Atraer el mejor talento externo y preservar y desarrollar el talento interno, poniendo el foco en las necesidades y demandas de las personas con discapacidad, son aspectos esenciales de la política de empleo del Grupo.
Los buenos resultados de ILUNION, con una plantilla compuesta en más de un 40% por personas con discapacidad, suponen la constatación de que el mundo de la empresa no puede permitirse desperdiciar el talento y potencial de las personas con discapacidad.
ILUNION trabaja para atraer el mejor talento externo. Para ello establece convenios de colaboración con entidades públicas y privadas para facilitar la realización de prácticas formativas a personas con discapacidad.
Impulsar el talento diverso favorece la capacidad para innovar y crear productos y servicios que responden a un espectro más amplio de necesidades, tal y como demuestra la capacidad de ILUNION para ofrecer soluciones para la inclusión
Este es el caso de ILUNION Lavanderías que en 2017 mantuvo acuerdos con entidades como Aspronis, Grupo IO, Generalitat de Catalunya, Cáritas, Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid o Cruz Roja Española. También ILUNION Reciclados estableció un acuerdo con el Centro de Educación Especial de Astorga para facilitar a una persona con síndrome de Down la realización de unas prácticas profesionales.
Las ferias de empleo para personas con discapacidad son otras iniciativas a las que acuden muchas empresas del Grupo para lograr captar el mejor talento.
Por otra parte, la totalidad de los procesos de gestión de recursos humanos –reclutamiento, selección, acogida, formación, promoción, prevención de riesgos laborales, etc.- incorporan especificidades que facilitan que las personas con discapacidad puedan desarrollarse profesionalmente en igualdad de condiciones respecto al resto de empleados.
Ver Desarrollo profesional y gestión del talento
Ver Prevención de Riesgos Laborales y discapacidad
Ejemplo de esta adaptación interna a las singularidades y capacidades diferentes de muchos de los empleados de ILUNION es el proyecto Diversability, iniciativa diseñada para facilitar el desarrollo profesional de las personas con discapacidad en ILUNION. También los Planes de Prevención de Riesgos Laborales reflejan el compromiso de gestión preventiva de la organización con especial atención a la discapacidad.
Diversability un programa para facilitar el desarrollo profesional de las personas empleadas con discapacidad
El proyecto Diversability favorece un desarrollo profesional adecuado de las personas con discapacidad que trabajan en Centros Especiales de Empleo de ILUNION mediante la mejora de las unidades de apoyo existentes. Esta iniciativa comenzó a desarrollarse en 2016 y ha continuado ejecutándose durante 2017. Está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y se estima que tiene un impacto económico cercano al medio millón de euros.
Mediante Diversability se ofrece atención integral e individualizada en las áreas laboral y formativa, terapéutica y de rehabilitación, personal y familiar, cultural y deportiva.