Soluciones para la inclusión
ILUNION quiere que las personas con discapacidad también sean sus clientes. Sus espacios comerciales son un ejemplo de accesibilidad y servicio orientado a todas las personas
ILUNION, un entorno para todas las personas
Ilunion Hotels es la cadena de hoteles más accesible de España. Sus establecimientos, certificados según la UNE 170001 en Accesibilidad Universal, son una referencia en la aplicación del diseño para todos dentro del sector turístico. Sin embargo, la empresa del Grupo ILUNION continúa buscando oportunidades de mejora en este sentido.
El proyecto Smart Room desarrollado en 2017 en el ILUNION Atrium, situado en Madrid, ha servido para crear una habitación accesible que incorpora diseño y tecnología al servicio de los clientes con discapacidad, movilidad reducida, deficiencia en la visión o la audición. Algunas de las mejoras tecnológicas más relevantes son:
- Automatismo en puerta principal de entrada y del cuarto de baño
- Mirilla electrónica en puerta principal
- Balizas acústicas para llamada de teléfono, llamada a la puerta y alarma de incendio
- Smart TV con activación por voz
- Camas articuladas
- Sistema de aviso de caída conectado a recepción
- Espacios de giro suficiente en habitación y baño
- Screen (pantalla móvil) en baño que sustituye a la mampara para ganar espacio de giro
- Transferencia al W.C. por ambos lados
- Secador de cuerpo
Productos y servicios para alcanzar la inclusión
El compromiso de ILUNION con las personas con discapacidad también forma parte de su propuesta de valor hacia el mercado. ILUNION lidera el mercado en soluciones de accesibilidad e inclusión para clientes que buscan facilitar la vida de las personas con discapacidad y/o incorporarlas a su base de clientes. Su oferta de productos y servicios es única, como muestran algunos de los proyectos liderados por las empresas de ILUNION en 2017.

ILUNION Salud ha llevado a cabo la audiodescripción y la subtitulación de un total de 400 películas y series para Movistar+, para que sean accesibles a los clientes con discapacidad visual o auditiva, ceguera o sordera.
ILUNION Salud ofrece una amplia gama de soluciones para favorecer la movilidad, la autonomía personal y la comunicación de personas con discapacidad o dependientes, facilitar su integración social y mejorar su calidad de vida.
En 2017 ha diseñado e instalado la nueva señalización de 43 mercados municipales de Madrid para hacerla accesible a personas con discapacidad, mayores o personas con desconocimiento del español.
Desde ahora, mercados como el de Ventas, San Antón, Maravillas, Barceló, Chamartín, Villaverde, La Paz o Prosperidad, cuentan con una señalética que, además de accesible y visualmente atractiva, ayuda a localizar los puestos que se encuentran en estos centros y conocer lo que pueden ofrecer.
Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid, con ayuda de ILUNON, ha colocado señalización accesible en seis viveros de empresa de la ciudad. En este caso, la nueva señalética hace referencia a salas de exposiciones y de reuniones, espacios de coworking, despachos, aulas de formación, entre otros. Los seis viveros cuya señalética ha renovado el Ayuntamiento son los de Moratalaz, San Blas, Carabanchel, Vicálvaro, Villaverde y Puente de Vallecas.
La línea de Adaptación de Vehículos de ILUNION Salud ha logrado adaptar el primer coche eléctrico de España para personas con movilidad reducida. El modelo es un Nissan eNV200, un vehículo industrial 100% eléctrico que reduce drásticamente los gastos de funcionamiento y proporciona credenciales ecológicas. Por ello este vehículo, además, abre la puerta al taxi eléctrico accesible en aquellos núcleos urbanos donde ya se empiezan a exigir vehículos ecológicos.
Los profesionales de ILUNION Tecnología y Accesibilidad están especializados en la evaluación de la accesibilidad de infraestructuras de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y del turismo. Asimismo, desarrollan actividades de I+D+i, no sólo en el campo tecnológico sino también en el de la investigación social. Desde 2003 certifican la accesibilidad en diversas tecnologías (web, aplicaciones móviles, etc.). Sus proyectos más destacados en 2017 fueron:
"AMUSE – Museos Inclusivos, Interactivos y Gamificados"
ILUNION Tecnología y Accesibilidad ha creado, por encargo de Fundación ONCE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, una app interactiva y accesible para visitar museos llamada 'Amuse'.
Basado en la tecnología de las balizas inteligentes 'beepcons', gestor online de contenidos y app móviles; el sistema combina las funcionalidades de una audio-guía accesible, la orientación en interiores y sistemas de gamificación e interacción.
A través de la app móvil accesible, el visitante puede elegir dos modalidades de visita: guiada o libre. En la visita libre, el usuario podrá acceder a información de los elementos expuestos, tanto contenido básico, como recursos específicos que el museo disponga (p. ej. vídeos en lengua de signos), curiosidades sobre la obra, ficha técnica, etc. Al poder localizar al usuario en una determinada sala, se le orienta mostrándole el conjunto de elementos expositivos correspondiente.
También cuenta con un reconocimiento automático de la imagen que permite obtener dicha información con sólo apuntar con la cámara. La función de visita guiada mantiene las mismas funcionalidades, con información adicional de la ruta y la accesibilidad física.
Además, AMUSE incorpora el "modo juego", con el cual el visitante podrá aprender, mediante la resolución de pruebas en algunas salas, o la captura de "artistas" y "herramientas" coleccionables.
A través de un gestor online, la creación y actualización de la información y los juegos puede realizarse continuamente por personal no técnico sin necesidad de conocimientos de programación y sin coste adicional alguno para el museo.
Se encuentra desplegado en Tabacalera–Promoción del Arte (Madrid) y en 2018 está previsto realizar una segunda versión con más funcionalidades, así como un despliegue en un número significativo de museos.
App para banca móvil
El Departamento Transformación de Canales de la entidad BBVA e ILUNION Tecnología y Accesibilidad han trabajado de forma conjunta en un proyecto piloto dirigido a crear una app que permite a las personas con discapacidad operar en los cajeros de manera autónoma. La aplicación diseñada facilitará la retirada de efectivo a cualquier persona que actualmente tuviese dificultades para realizar esta acción en los cajeros.
Cuando el cliente inicia la operativa para realizar una disposición de efectivo, la aplicación móvil le muestra los cajeros más cercanos mediante geolocalización. Una vez elige el que más le conviene y selecciona el importe a retirar, la aplicación le enseña la ruta más rápida, tanto a pie como en transporte público, a través de Google Maps.
Cuando el usuario se acerca al cajero puede localizarlo espacialmente mediante la app gracias a unas señales acústicas que emite un beepcon (baliza inteligente diseñada por ILUNION Tecnología y Accesibilidad para facilitar a las personas ciegas o con discapacidad visual la identificación y localización de objetos cercanos) situado en el cajero. Tras introducir la tarjeta, el cajero se conecta con el móvil y realiza la operativa que el cliente ha solicitado previamente en su smartphone.
Durante tres meses, una treintena de personas de diferentes puntos del país han participado en el programa piloto de esta herramienta.

Soundscape- Cognitive Services
En 2017 se puso en marcha el proyecto Soundscape de la Fundación ONCE desarrollado por ILUNION Tecnología y Accesibilidad. Tuvo como objetivo investigar la viabilidad de usar Cognitive Services de diferentes proveedores (Google, Microsoft y Amazon) para proporcionar una mejor interacción y funcionalidades adicionales en aplicaciones móviles y en un robot, para todos los usuarios independientemente de su discapacidad. El sistema resultante del proyecto permite:
- La interacción por voz con el sistema y la obtención de información en consecuencia.
- El reconocimiento de textos estructurados (p. ej. menús de restaurantes) y la provisión de información al usuario.
En 2018, el proyecto pasará de un nivel de madurez de prototipo a uno de producto, avanzando principalmente en las líneas de Chatbots, interacción por voz, lenguaje natural y reconocimiento de imágenes.
Además se realizarán dos demostradores, el primero implementando los resultados en un robot Pepper que proporcionará información a los visitantes de un museo, y el segundo implementando un Chatbot en una web para dar asistencia a los visitantes de la misma.
Esta investigación constituye una inmersión en las posibilidades que proporciona la Inteligencia Artificial aplicada a través de Cognitive Services para dar servicio a las personas con discapacidad.
Accesibilidad en viviendas de obra nueva
La promotora inmobiliaria Neinor Homes ha colaborado con ILUNION Tecnología y Accesibilidad para definir y diseñar las características técnicas de accesibilidad que deben tenerse en cuenta en el Pack Senior que Neinor Homes va a ofrecer en sus promociones de viviendas para que sea un claro referente en materia de accesibilidad y diseño para todos.
Para ello se han desarrollado las siguientes acciones:
- Definición de las condiciones técnicas de accesibilidad que deben tenerse en cuenta en los procesos de diseño arquitectónico de las viviendas.
- Propuesta de soluciones de domótica existentes en mercado.
- Prescripción de elementos y equipamientos.
Gracias a este proyecto se han integrado por primera vez elementos de accesibilidad física no imperativos por ley en planes de desarrollo de viviendas.
Guía de Accesibilidad de Destinos Turísticos en Andalucía
Desarrollada por Ilunion Tecnología y Accesibilidad, se trata de la primera guía de estas características en España. El estudio ha desarrollado un trabajo de campo que ha seleccionado 24 destinos turísticos (tres por cada provincia andaluza), evaluando 144 recursos, seis por cada destino, diversificados en nueve categorías (hoteles, monumentos, museos, ocio, oficinas de turismo, playas, restaurantes, rutas naturales y rutas turísticas urbanas). Esta guía incluye recomendaciones y pautas para mejorar la accesibilidad en los destinos, y toda la información se encuentra alojada en la web y app que se ha creado para el proyecto.