Prosperidad para todos

La estrategia de negocio de ILUNION se alinea con el compromiso y la vocación de contribuir a un crecimiento económico inclusivo

Desde que comenzara la crisis económica se ha hecho patente el gran reto que supone lograr un crecimiento económico que fomente la igualdad de oportunidades y el reparto de la riqueza. Sin embargo, este es un objetivo central para la configuración de sociedades prósperas, cohesionadas y regidas por valores fundamentales como son la igualdad y la justicia.

España vive progresos en la reducción del desempleo y el riesgo de pobreza pero la desigualdad se mantiene, tal como indicaba la Comisión Europea en noviembre de 20172. Los datos ofrecidos por el organismo europeo constataban que la recuperación avanza pero no se restablecen los niveles de igualdad por rentas anteriores a la crisis, comprometiendo la inclusión social y el crecimiento sostenible.

Una visión ratificada por la ODCE, quien destacaba también a finales de año3 que la diferencia de rentas entre los hogares ricos y pobres es cada vez mayor, hasta el punto de que la renta de las familias que forman parte del 20% con mayor renta disponible es un 761% superior a la del 20% más pobre.

De esta forma, España se sitúa como el quinto país de la OCDE con peor distribución de la renta disponible, sólo por delante de México, Chile, EEUU, Turquía e Israel. Asimismo, se sitúa como el peor país europeo en el ranking.

Economía inclusiva es aquella en la pueden participar y de la que se pueden beneficiar todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión u otra condición

La desigualdad y la exclusión son especialmente patentes para las personas con discapacidad. En España hay 1.774.800 personas con discapacidad en edad laboral, con una tasa de actividad del 33,9% frente al 78,1% de las personas sin discapacidad, y con salarios un 17,1% más bajos4.

El 29,7% de las personas con discapacidad, el 47,1 % en el caso de los jóvenes con discapacidad, se encuentra en situación de pobreza o exclusión social. Esta tasa es del 14,8% en las personas con discapacidad ocupadas y del 20, 3% en los jóvenes con discapacidad ocupados.

En este escenario y ante los múltiples desafíos que se ciernen sobre el futuro de la economía, la sociedad y el medio ambiente, la Economía Inclusiva es una meta necesaria.

Economía inclusiva es aquella en la pueden participar y de la que se pueden beneficiar todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión u otra condición. Se trata, por tanto, de una economía que genera oportunidades económicas para todas las personas, si bien facilita de forma especial la inclusión de aquellas más desfavorecidas, dando lugar a una prosperidad compartida5.

Una economía totalmente alineada con la sostenibilidad, como demuestran los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El objetivo 8 habla de promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el pleno empleo y productivo y el trabajo decente para todos.

Su meta 8.5 establece para 2030 lograr el pleno empleo y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

También el objetivo 10 (Reducir la desigualdad en y entre los países) habla de inclusión en su meta 2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.

Las empresas, con sus decisiones, prácticas y objetivos de negocio, determinan el modo en el que la economía sirve a los intereses sociales. Para ILUNION, como empresa de la economía social surgida del compromiso con la creación de empleo para las personas con discapacidad, las personas son el eje del proyecto empresarial. Este hecho trasciende al modelo y la estrategia de negocio del Grupo, que se alinea con el compromiso y la vocación de contribuir a un crecimiento económico inclusivo.

ILUNION logra resultados financieros y sociales, es parte de la Economía Inclusiva y aspira a ser referente y aliado de todos los que desean que la economía esté al servicio de las personas y de la Agenda de Desarrollo 2030.

2 Draft Joint Employment Report 2018. Text proposed by the European Commission on 22 November 2017 for adoption by the EPSCO Council.

3 Informe ¿Cómo va la vida? OCDE. Noviembre 2017.

4 Informe 2 del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de la Fundación ONCE. 2017

5 The Five Characteristics of an Inclusive Economy: Getting Beyond the Equity-Growth Dichotomy. Emily Garr Pacetti Associate Director, The Rockefeller Foundation 13/12/2016
Making the Economy Work for Everyone: Business Leadership for an Inclusive Economy. BSR, Business for Social Responsibility.28/01/2014

 

Ir al inicio del contenido