Económico-financiero

Los resultados económicos del Grupo ILUNION en 2017 han superado los objetivos estratégicos marcados para el año ILUNION continúa creciendo, y tres años después de la unificación de todas sus marcas, consolida la posición de sus empresas en los distintos sectores en los que opera

  • Ventas 847,2 M€ (+6,4% respecto a 2016)
  • Clientes 229.164 (54% particulares, 14% empresas privadas)
  • EBITDA 54,4 M€ (+37,7% respecto a 2016)
  • Resultado de explotación 18,5 M€ (+49,9% respecto a 2016)
  • Inversiones 53,6 M€

 

Las principales magnitudes demuestran que ILUNION consigue generar rentabilidad económica y ser competitivo, al tiempo que logra crear valor social y ser un actor relevante de la Economía Inclusiva.

Modelo de gestión

  • Buscar la rentabilidad y la viabilidad en el medio y largo plazo como expresión del compromiso con la creación de empleo estable y de calidad para las personas con discapacidad.
  • Tomar decisiones de crecimiento y expansión regidas por el grado de rentabilidad de los proyectos.
  • Concentrar la actividad en sectores empresariales intensivos en mano de obra, que permiten una mayor creación de empleo frente a los que son más intensivos en capital.
  • Desarrollar un modelo de control centralizado en la sociedad matriz de la organización empresarial, cuya misión es supervisar el funcionamiento del negocio desde un punto de vista estratégico y operativo.

Asuntos prioritarios

  • Creación de valor económico
  • Distribución de valor económico

Creación de valor económico

Principales magnitudes

Las empresas del Grupo alcanzaron una facturación de 847,2 millones de euros en 2017, lo que representa un incremento del 6,4% respecto al ejercicio anterior.

El EBITDA, por su parte, creció más de un 37,7% sobre el ejercicio anterior y un 29% sobre lo presupuestado, alcanzando los 54,4 millones de euros.

Ventas (miles de euros)

  • Año 2013: 704.626
  • Año 2014: 746.563
  • Año 2015: 753.392
  • Año 2016: 796.447
  • Año 2017: 847.167

EBITDA (miles de euros)

  • Año 2013: 17.570
  • Año 2014: 26.708
  • Año 2015: 31.746
  • Año 2016: 39.491
  • Año 2017: 54.393

El año 2017 se cerró con un resultado de explotación acumulado de 18,5 millones de euros, mejorando en 6,2 millones el resultado de 2016 y consolidándose la evolución positiva de los últimos años.

En cuanto al resultado antes de impuestos, el acumulado a diciembre fue de 16,8 millones, con una mejora en 8,8 millones sobre el resultado de 2016.

Resultado de explotación y resultado antes de impuestos (miles de euros)

  • Año 2013: Resultado de explotación -13.285, resultado antes de impuestos -27.074
  • Año 2014: Resultado de explotación -1.075, resultado antes de impuestos -12.118
  • Año 2015: Resultado de explotación 4.017, resultado antes de impuestos -1.394
  • Año 2016: Resultado de explotación 12.355, resultado antes de impuestos 7.939
  • Año 2017: Resultado de explotación 18.521, resultado antes de impuestos 16.760

Respecto a los ratios de estabilidad del Grupo, destacar que el activo total disminuyó un 0,5% respecto a 2016, pasando de 1.031 a 1.025 millones de euros. El patrimonio neto ascendió a 588 millones de euros, creciendo casi un 1% con respecto al ejercicio anterior. El activo se financió, por tanto, fundamentalmente con recursos propios, representando esta magnitud el 57,3% del pasivo total.

Por su parte, el endeudamiento financiero bruto fue de 218,3 millones de euros frente a los 249,5 del ejercicio anterior, disminuyendo un 13%. El endeudamiento financiero neto se sitúa en torno a los 180 millones, y supone el 30% del patrimonio neto.

El fondo de maniobra alcanzó casi los 142 millones de euros, cifra muy similar a la del ejercicio 2016.

Las inversiones brutas del ejercicio ascendieron a 53,6 millones de euros. Por conceptos, la mitad de los recursos invertidos se destinaron a maquinaria y utillaje para el desarrollo de las distintas actividades, así como a reformas y adecuaciones de tiendas, plantas industriales, centros y locales. Por empresas, cabe destacar que ILUNION Lavanderías fue el destino del 47% del total de inversiones del año, entre las que destaca la construcción de la nueva lavandería en Medellín (Colombia) con una inversión de 5,2 millones de euros.

Inversiones Grupo ILUNION 2017 por conceptos
  • Maquinaria, elementos de transporte, utillaje y otros elementos asociados a la actividad: 26%
  • Reformas y adecuaciones de tiendas, plantas industriales, centros, locales: 23,8%
  • Inversiones financieras: 17,2%
  • Nuevos proyectos, tiendas o centros: 14%
  • Inversión en ropa destinada al alquiler: 11,2%
  • Aplicaciones informáticas y equipos informáticos: 6,8%
  • Nuevos edificios y naves industriales: 0,8%
  • Mobiliario y otras inversiones: 0,1%
Empresas que recibieron las principales inversiones en 2017
  • ILUNON Lavanderías: 25,2 millones de euros
    • Modernización y saneamiento de plantas
    • Adquisición de ropa
    • Mejora de procesos de producción, expedición y trazabilidad
    • Construcción de una planta en Medellín (Colombia)
  • ILUNON Hotels: 9,5 millones de euros
    • Reformas en los hoteles de Calas de Conil, Atrium, Islantilla, Bel Art y Málaga
  • Grupo ILUNION (sociedad matriz): 11,3 millones de euros
    • Inversiones financieras: adquisición de participaciones en otras sociedades, principalmente lavanderías industriales
    • Aplicaciones y desarrollos informáticos
    • Inversiones en Torre ILUNION, sede corporativa del Grupo desde noviembre de 2016

Contribución de las divisones

Las ventas del Grupo ILUNION al cierre de 2017 se situaron en 847,2 millones de euros. En este resultado destaca la contribución de las actividades de Facility Services, Lavandería Industrial y Hoteles, que en conjunto generaron el 72,7% de las ventas del Grupo.

Por otro lado, cabe mencionar el incremento interanual en las ventas en Hoteles, Servicios Industriales, Sociosanitario, Salud y Lavanderías. Todas ellas las incrementaron en ratios superiores al 10%, destacando Hoteles con una mejora superior al 22%.

2017 ha sido un año de intensa actividad para las empresas de ILUNION.

Ventas de ILUNION por divisiones en 2017

  • DIVISIÓN DE SERVICIOS: 55,9%
  • DIVISIÓN HOTELERA Y HOSPITALARIA: 29,5%
  • DIVISIÓN SOCIOSANITARIA: 5,1%
  • DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: 6,3%
  • DIVISIÓN DE CONSULTORÍA: 2,0%
  • Otros: 1,2%

Su contribución a los buenos resultados del Grupo proviene de su compromiso con la excelencia, el impacto social y el servicio al cliente, además de su capacidad para construir alianzas que generan negocio, y negocio que genera empleo y una oferta de productos y servicios que contribuyen a la inclusión.

El 95,8% de las empresas del Grupo estaban certificadas según la norma ISO 9001 de Gestión de Calidad a finales de 2017

Todo ello les ha reportado el reconocimiento de otras organizaciones, competitividad y una consolidada presencia en sus respectivos mercados.

Ver Cuadro de certificaciones de las empresas de ILUNION (anexo)

A continuación se destacan los hitos más significativos en la gestión de las empresas del Grupo ILUNION en 2017.

  • División de Servicios

    En 2017 ILUNION Facility Services incorporó a su cartera de clientes a KPMG, EY, el Museo Reina Sofía, DHL Supply Chain, Consorcio de Compensación de Seguros, la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, la Consejería de Fomento en Valladolid y Steelcase. Además, renovó contratos importantes como el contrato de limpieza que mantiene con AENA. La compañía de la División Servicios avanza en sus buenos resultados y activó en 2017 un plan estratégico que integra todas las líneas de actividad y apuesta por un nuevo modelo de negocio y organizativo.

    ILUNION Contact Center por su parte ha conseguido al adjudicación de proyectos importantes como son el Servicio de cita previa e información del Servicio Público de Salud del Gobierno de La Rioja, el Servicio de Atención 012 de la Comunidad de Madrid en alianza con BT España, el Servicio de cita previa sanitaria de la Comunidad de Extremadura y el Servicio de información multicanal del Ministerio de Justicia.

    Asimismo, renovaron su confianza en la compañía el Servicio de Cita Previa de la Junta de Andalucía, Renfe Viajeros, AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), 112 Cantabria, Servicio Madrileño de Salud, y la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura con la cita previa para las ITVs.

    En 2017, ILUNION Contact Center ha puesto en marcha para el Grupo Vithas, una red de hospitales repartidos por toda España, un conjunto de servicios. Entre ellos se encuentran un servicio de información general, soporte a servicios digitales y gestión de citación de consultas de los hospitales, soporte al Área Privada Vithas, quejas, reclamaciones y sugerencias y llamadas de emisión derivadas de la gestión. El servicio se presta los 365 días las 24h y en él participan más de 50 personas con discapacidad.

    Respecto a la gestión de la compañía, mencionar que la empresa ha logrado importantes avances en la certificación de su actividad con la obtención de la certificación ISO 27001 de Sistemas de gestión de la seguridad de la información para su delegación de Sevilla, ya vigente en sus centros de Madrid y Barcelona.

    También se ha obtenido la UNE-EN 15838:2010 Centros de contacto con el cliente para los centros de Cáceres y Badajoz de una de sus empresas, Fitex ILUNION. De cara a 2018 existe el compromiso de obtener también la ISO 27001 para esta misma compañía, certificación de la que ya dispone ILUNION Contact Center.

    Finalmente, señalar que se ha acometido una reforma y acondicionamiento del edificio que la compañía ILUNION BPO tiene en propiedad en la calle Rufino González de Madrid. El objetivo es mejorar la capacidad operativa, tecnológica, accesibilidad y bienestar de los trabajadores, así como ampliar la capacidad productiva en más de 150 puestos para contact center.

    La buena trayectoria de ILUNION Contact Center y la calidad de sus servicios merecieron en 2017 tres distinciones. La revista Contact Center organiza anualmente la Gala de los Platinum Contact Center Awards, un referente en el sector de la tecnología y los centros de contacto. En su octava edición la compañía fue distinguida en la categoría de Mejor Servicio de Atención al Ciudadano por el Servicio de Atención del Ministerio de Justicia, y con el Premio Especial Platinum a la Mejor Gestión de Plataforma de Atención al Cliente. Este último galardón distingue el trabajo realizado por ILUNION Contact Center en la organización de los recursos internos de la compañía, los recursos humanos y la metodología de detección y fomento del talento interno.

    Además, ILUNION Contact Center recibió el Premio a la Confianza de Clientes por parte de la entidad Madrid Excelente de la Comunidad de Madrid.

    ILUNION BPO ha obtenido la cualificación de Platinum Partner con el fabricante Lenovo, máximo nivel societario que establece la marca, lo que da acceso a ILUNION a un mayor nivel de descuentos y a convertirse en AWSP (Authorised Warranty Service Provider). Por otro lado, la compañía finalizó con éxito la integración de la solución ecall para comunicación de vehículos de particulares con el Centro de Emergencia 112 de Valencia.

    IILUNION Automoción comenzó en 2017 a trabajar para Renault en el almacenaje y envío a granel de catalizadores desde una nave arrendada por la compañía a la planta de producción de motores que Renault tiene en Valladolid, actividad que ha generado 15 nuevos puestos de trabajo.

    También comenzó la segunda fase del Proyecto Renault en la planta de Valladolid consistente en la secuenciación de motores a la línea y se aprobó otro para el secuenciado de 12 familias nuevas de componentes. En concreto, el proyecto consiste en enviar desde un almacén externo las piezas necesarias a varios puntos diferentes de las líneas de montaje de motores en carros específicos, para lo que se necesita un área destinada a la preparación de dichos kits. Estos trabajos comenzarán en 2018 y está previsto que den empleo a alrededor de 65 personas.

    En 2017, ILUNION Servicios Industriales dio importantes pasos en el desarrollo de su actividad en Cataluña y Andalucía. DHL Supply Chain Barcelona le adjudicó su operación logística y se realizó la primera operación de copacking en Sevilla para los clientes Persán e Ybarra.

    Por otro lado, la empresa recibió el encargo de la externalización del servicio de galvanizado en Asturias para Hiasa.

    ILUNION Reciclados ha finalizado la implantación de la nueva línea de tratamiento de lavadoras. Esta iniciativa tenía un objetivo doble, por un lado mejorar la ergonomía del trabajo de desmontaje de lavadoras, y por otro, aumentar la productividad. Además, en 2017 la empresa cumplió su propósito de conseguir una valoración superior a 450 en la evaluación EFQM de 2017.

    En 2018 se pretende alcanzar un incremento de un 10% en la productividad de todas las líneas de tratamiento de RAEEs y desarrollar proyectos de mejora en el tratamiento de los residuos en la línea de frío y en la línea de TV planas.

    Premios recibidos en 2017 por la División Servicios
    • ILUNION Facility Services
      • XI Premios Castilla y León Económica. Categoría Mejor Acción Social
    • ILUNION Contact Center
      • VIII Gala de los Platinum Contact Center Awards
        • Premio al Mejor Servicio de Atención al Ciudadano.
        • Premio Especial Platinum a la Mejor Gestión de Plataforma de Atención al Cliente.
      • XI Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes
    • ILUNION Automoción
      • Gala del Motor" de AVIA, Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana. Segundo premio en la categoría de Excelencia para Modular Logística Valenciana
    • ILUNION Reciclados
      • Premios Integra BBVA. Categoría B para el "Servicio Gestionado de Impresión" por ser una iniciativas sociales con alto impacto social y le dota con 25 miles de euros
  • División Hotelera y Hospitalaria

    En 2017 ILUNION Hotels refuerza su presencia en Andalucía con un nuevo establecimiento en Mijas, Málaga.

    ILUNION Hotels ha sumado un nuevo hotel de cuatro estrellas a su oferta turística en Mijas. ILUNION Hacienda del Sol dispone de 156 habitaciones con multitud de espacios comunes para disfrute y recreo de los clientes. Con esta incorporación, ILUNION Hotels suma ya 26 hoteles por todo el territorio nacional y mejora su presencia en la provincia de Málaga, donde pasa de dos a tres establecimientos.

    Premios recibidos por ILUNION Hotels en 2017
    • Premio "Mi Empresa es Saludable"
    • VII Premios Institucionales de la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI)
    • IV Premios Salud y Empresa otorgado por RRHHDigital
    • Premio Fundación Seres a la innovación social y compromiso empresarial

    De cara a 2018, ILUNION Hotels se propone ampliar la cadena hasta los 28 establecimientos, de los cuales 8 tendrán la calificación de CEE al finalizar el año. Los nuevos hoteles cumplirán también las certificaciones de accesibilidad y de medio ambiente y sostenibilidad Travelife y Q Sostenible.

    Además, la cadena hotelera ha realizado importantes reformas en el hotel ILUNION Bel Art e ILUNION Las Lomas para mejorar su oferta y alcanzar los estándares del resto de establecimientos. Por su parte, ILUNION Tartessus Sancti Petri ha incorporado mejoras en materia de accesibilidad y en su 'hammam', uno de los baños árabes más grandes de Europa.

    Como novedad destacable en la oferta de ILUNION Hotels señalar que la Asociación del Deporte Español (ADESP) hizo entrega el 26 de junio del distintivo especial que reconoce a ILUNION Hotels como la primera gran cadena hotelera en sumarse al proyecto Sporttoury, la marca de garantía del Turismo Deportivo en España. Los clientes de los hoteles ILUNION podrán disfrutar de estancias en centros especializados en el turismo deportivo, con instalaciones certificadas y en un entorno donde el deporte y el estilo de vida saludable es uno de los ejes fundamentales.

    Este año 2017 ha sido un año de premios para ILUNION Hotels, cuatro en total. El premio "Mi Empresa es Saludable" promovido por Motorpress Ibérica y Más Cuota y su canal de contenidos www.miempresasaludable.com reconoce la labor de las compañías en diferentes áreas como nutrición, bienestar emocional o actividad física. ILUNION Hotels ha sido galardonado en la categoría de Buenas Prácticas en Responsabilidad Social por sus iniciativas entre las que resalta el programa INNOVAESTRÉS que mide el impacto que el ejercicio físico tiene en la gestión del estrés en el ámbito laboral y cómo aprender a gestionarlo y utilizarlo de la manera más eficiente.

    La compañía también recibió un galardón en la IV edición de los Premios Salud y Empresa otorgado por RRHHDigital al proyecto "Somos héroes" y todo el esfuerzo dirigido a fomentar la salud y el buen clima en el ámbito laboral; en los Premios Fundación Seres por la innovación social y compromiso empresarial y el Premio Solidaridad en los VII Premios Institucionales de la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI) por su compromiso con la accesibilidad en sus hoteles para las personas con movilidad reducida.

    ILUNION Lavanderías ha dado un fuerte impulso a sus actividades en 2017. La empresa ha realizado una importante inversión en innovación tecnológica, modernización de maquinaria e instalaciones a nivel nacional. Asimismo, ha avanzado en la implantación de sistemas de control de calidad por atributos, control de producción y control de expediciones. El sistema de control de producción ha sido instalado en 14 plantas y el de control de expediciones en 25. Destacan las inversiones realizadas en sus plantas de Cerdanyola, Gerona, Baleares, Fuenlabrada, Cádiz, Huelva, Tenerife, Pamplona y Cuenca.

    Este fuerte esfuerzo inversor se mantendrá en 2018 con la modernización y mejora de la maquinaria de otras plantas, comenzando con el proyecto de modernización integral de la planta de Elche.

    Dentro de la actividad comercial de ILUNION Lavanderías, destacar la renovación de los contratos con las residencias de la Comunidad de Madrid, dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social, el del Servicio Canario de la Salud, el Complejo Hospitalario de Toledo y la prórroga por dos años del contrato con el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) en la planta de Mejorada del Campo.

    Se sumaron a la cartera de clientes de la compañía el Hotel Eurostars Cascais en Portugal, el Hospital San Francisco de Asís en Segovia, el Hospital Benito Menni de Sant Boi y el Hotel Maya de Alicante, hotel Barceló Royal Hideaway Corales, Hotel Hyatt Madrid Centric y Hotel Magic Massana.

    En cuanto al desarrollo del negocio fuera de España, destaca la consolidación del negocio en Portugal con una cartera de clientes superior a 20 hoteles, arrojando la sociedad portuguesa resultados positivos y un crecimiento continuo. En Andorra también se han incrementado el negocio negocio gracias a la firma de 10 contratos con hoteles que permitirán duplicar los Kilos de ropa procesada para el próximo año.

    Además, en diciembre ILUNION Lavanderías abrió su primera planta en Colombia, en Medellín. Su primer cliente es el Hospital Pablo Tobón Uribe, un centro privado de referencia en esta localidad. Asimismo, en el segundo semestre de 2018 comenzarán los trabajos para los dos centros del Hospital San Vicente de Paul.

    ILUNION Lavanderias ha trabajado de manera conjunta con la Alcaldía de Medellín y el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) para seleccionar y formar personas con discapacidad. Dicho proceso concluyó en noviembre con 150 personas formadas para la lavandería de Medellín que se irán incorporando a lo largo de 2018 en función de la entrada de clientes en la planta. Como resultado de esta colaboración, la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín otorgó a ILUNION un reconocimiento como "empresa transformadora de vidas, a través de la inclusión laboral de personas en condición de vulnerabilidad".

    A lo largo de 2018, abrirá una nueva planta en la ciudad colombiana de Bogotá y en España se impulsarán proyectos de lavandería en Guipúzcoa, Baleares, Canarias, Madrid y Catilla-La Mancha. El objetivo de ILUNION Lavanderías es crear 507 empleos en 2018, de los cuales 375 para personas con discapacidad.

  • División Sociosanitaria

    En 2017, ILUNION Sociosanitario prorrogó sus contratos de plazas públicas de la residencia de Baena y el servicio de estancias diurnas para mayores del centro de día de Cuenca, así como el contrato de Servicio de Ayuda a Domicilio específico para personas dependientes con el Ayuntamiento de Torremolinos. Asimismo, continuará prestando el Servicio de Teleasistencia Domiciliaria para los distritos de Chamberí, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca y San Blas-Canillejas en Madrid.

    Además, la Diputación de Valladolid le adjudicó la gestión del Servicio de Teleasistencia Provincial, que atiende a más de 1.200 usuarios. Por otro lado, firmó un acuerdo de colaboración con la empresa Orange para la elaboración y el lanzamiento de una oferta de servicios de teleasistencia en movilidad, dirigida a clientes de Orange.

    En relación a prácticas de gestión, mencionar que en 2017 ILUNION Sociosanitario ha llevado a cabo un ejercicio de identificación de sus principales grupos de interés para implementar acciones que respondan a sus intereses y a la voluntad de abrir espacios de diálogo. Como ejemplo de estas acciones destacan la incorporación de vehículos eléctricos, el proyecto de seguimiento de hábitos de vida domiciliarios para prevenir incidencias sociosanitarias domiciliarias, encuestas de satisfacción a los usuarios, familiares y administraciones públicas y el envío de una carta a los proveedores de mayor impacto ambiental.

    Además, la empresa ha creado un reporte mensual con un cuadro de mando e indicadores por centro que permite a la dirección de cada uno de ellos tener una información detallada de su evolución y desviaciones mensuales, respecto a presupuesto y respecto al año anterior. También ayuda a detectar incidencias y solventarlas, y a adoptar medidas de ahorro.

    Finamente, apuntar que el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que ILUNION Sociosanitario gestiona en el Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga) ha logrado las certificación de calidad ISO 9001 y la UNE 158301, específica del sector de ayuda a domicilio y destinada a certificar el trabajo para la promoción de la autonomía personal y que los usuarios reciben un servicio de calidad.

    ILUNION Fisioterapia y Salud ha comenzado la prestación del servicio en cuatro delegaciones de Cruz Roja en régimen de copago y ha iniciado el servicio in company en el cliente Hewlett Packard.

    Por otro lado, la empresa ha abierto una nueva clínica de fisioterapia en Torre ILUNION para los trabajadores del Grupo, con ventajas en las tarifas (copago) y flexibilidad de horarios.

    Por su parte, ILUNION Salud ha firmado con Minos Pride un acuerdo de distribución en exclusiva de las sillas eléctricas Quantum. Este acuerdo lleva a los clientes de ILUNION una nueva gama de sillas de altísima tecnología a un precio muy competitivo. Así mismo, se ha iniciado una colaboración con BBVA para ofrecer a los clientes que lo necesiten la opción de compra a plazos a través de préstamos comerciales con la entidad bancaria.

  • División Comercialización

    En 2017 ILUNON Retail ha continuado abriendo tiendas gracias a la adjudicación de espacios comerciales en el Hospital del Niño Jesús y en el Hospital General de Villalba, en Madrid, así como en el Centro de Especialidades Médicas La Bola Azul, en Almería. Asimismo, ha procedido a la apertura de un establecimiento en el Centro Comercial Los Alisios, en Tamaraceite (Gran Canaria).

    Por otro lado, la empresa consiguió renovar sus tiendas en el Hospital San Pedro de Logroño, Río Hortega de Valladolid, el Hospital Universitario Torre Cárdenas en Almería y el Hospital Clínico de Valladolid.

    En ILUNION Correduría de Seguros destaca la renovación de la póliza del voluntariado alcanzando la cifra de 30.258 voluntarios asegurados, representando un incremento del 21% sobre el año anterior.

    Además, la correduría ha firmado varios convenios significativos. En este sentido, destacar la firma de varios acuerdos con compañías aseguradoras para asegurar autobuses de entidades sin ánimo de lucro o para la comercialización de un producto de vida riesgo con un “guiño” a la discapacidad. Por otro lado, firmó un convenio de colaboración con la Plataforma de Voluntariado de España mediante el cual esta entidad dará a conocer los productos y servicios de ILUNON que son de interés para los voluntarios y las plataformas que los agrupan.

    Finalmente, señalar el convenio de colaboración establecido con un importador y distribuidor nacional de sillas de ruedas. El acuerdo establece que, en el contexto de la venta de sus productos, la compañía distribuirá los productos de seguros, captará clientes y realizará tareas administrativas sin sustituir en ningún caso el asesoramiento al cliente de ILUNION.

    ILUNION Correduría de Seguros recibió en febrero el Premio Rentabilidad y Diversificación 2017 que otorgó el Grupo Pelayo, en su XII Convención Nacional de Corredores. Con este reconocimiento, el Grupo Pelayo puso en valor el modelo de rentabilidad social y económica del Grupo Ilunion, y en particular de su correduría de seguros.

    De cara a 2018 la empresa seguirá trabajando para ser un referente en tercer sector en España con la búsqueda y mejora de productos dirigidos a las personas con discapacidad, así como llegar a los 35.000 voluntarios asegurados y y avanzar en sus resultados en las pólizas de hogar y autos.

    Entrega premio PELAYO

    La directora de ILUNION Correduría de Seguros recogiendo el Premio Rentabilidad y Diversificación junto a los representantes de otras entidades premiadas.

    ILUNION Ibéricos de Azuaga ha presentado en 2017 una nueva marca de jamones ibéricos certificada, Berídico, destinada al segmento más alto de calidad. Durante el mes de abril ha puesto en marcha además la tienda on line .

    www.beridico.es: enlace abre en nueva ventana

  • División Consultoría

    En 2017 ILUNION Capital Humano firmó un acuerdo con el Grupo TRAGSA para realizar trabajos de consultoría, la obtención de la homologación de Laboratorios Roche en el área de trabajo temporal con personas con discapacidad y de Strugal para gestionar necesidades temporales y trabajar en perfiles con discapacidad.

    En 2017, ILUNION Capital Humano se adhirió al código ético de buenas prácticas y de conducta que promueve ASEMPLEO, la patronal del sector de empresas de trabajo temporal.

    En el caso de ILUNION Tecnología y Accesibilidad destacar que durante 2017 consiguió diversas adjudicaciones para el Ayuntamiento de Barcelona o el Club de Campo Villa de Madrid, entre otros. Además ejecutó importantes proyectos entre los que cabe destacar el Plan Insular de Accesibilidad Universal de Gran Canaria; "Amuse", una app interactiva y accesible para visitar museos desarrollada para Fundación ONCE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el proyecto Soundscape también para Fundación ONCE y Microsoft. Por otro lado, trabajó para Neinor Homes quien por primera vez ha introducido elementos de accesibilidad física no imperativos por ley en planes de desarrollo de viviendas y ha colaborado en la Guía de Accesibilidad de Destinos Turísticos en Andalucía para la Junta de Andalucía. Asimismo, ha colaborado con el BBVA en la creación de una app que permite a las personas con discapacidad operar en los cajeros de manera autónoma.

    Además, el Proyecto WAYFINDER de guiado en interiores, liderado por una organización de ciegos de Reino Unido y en el que participa ILUNON Tecnología y Accesibilidad, recibió el Premio “Empowering persons with disabilities” de la iniciativa d-LAB liderada por el Mobile World Capital de Barcelona. ILUNION participa con el background tecnológico de la solución.

    Más información sobre estos proyectos y otros vinculados a la contribución de ILUNION a la Economía Inclusiva

Distribución de valor económico

ILUNION es un proyecto que genera valor compartido. Mediante el pago de salarios, el pago de impuestos o las compras de bienes y servicios, ILUNION traslada el valor económico que genera hacia sus empleados, las personas con discapacidad y sus familias, sus proveedores y las Administraciones Públicas. De esta manera el Grupo es un actor relevante en los territorios donde sus empresas están presentes, contribuyendo a la mejora del tejido económico y social, y apoyando un modelo de desarrollo basado en la Economía Inclusiva.

ILUNION es un proyecto para la Economía Inclusiva que revoluciona la creación de valor social desde la empresa

Ver La contribución de ILUNION a la Economía Inclusiva en 2017

Valor económico creado, distribuido y retenido por el Grupo ILUNION
2017 2016 Variación 2016-2017
Ayudas financieras significativas recibidas del gobierno (miles de euros)
Subsidios  Subvenciones de explotación 45.291 38.069 19%
Subvenciones a la inversión o para la investigación y desarrollo y otro tipo de ayudas financieras relevantes Subvenciones de capital imputadas al resultado 1.572 1.515 3,8%
Valor económico directo creado (VEC) (miles de euros)
Ingresos Ventas, variación existencias producto terminado, trabajos inmovilizado, ingresos financieros y otros ingresos 912.737 849.223 7,5%
Valor económico distribuido (VED) (miles de euros)
Costes operativos Aprovisionamientos y gastos de explotación 264.128 246.339 7,2%
Salarios y beneficios sociales Pagos realizados a los empleados y contribuciones sociales 594.471 562.066 5,8%
Pagos a proveedores de fondos (miles de euros) Gastos financieros: pagos realizados a los proveedores de capital de la organización 4.541 6.122 -25,8%
Pagos al gobierno Tasas e impuestos brutos (Nota 1) 4.595 4.344 5,8%
Inversiones en la comunidad Aportaciones voluntarias e inversión de fondos en la comunidad (incluye donaciones) - 550 -
Valor económico retenido (VER) (miles de euros)
Reservas, amortizaciones, depreciaciones, etc.  54.393 39.491 37,7%

(1) devengados durante el ejercicio

En relación a las ayudas recibidas durante el año, la mayor parte corresponden a la suma de las subvenciones del 50% del Salario Mínimo Interprofesional recibidas por cada persona con discapacidad contratada en los Centros Especiales de Empleo.

En términos de distribución de valor económico, cabe destacar que ILUNION dedicó más de 594 millones de euros al pago de salarios y beneficios sociales en el año, la partida más importante en el capítulo de valor distribuido, lo que supone algo más del 65% del total de ingresos del Grupo en 2017. El aumento respecto a 2016 fue de un 5,8% y se explica por el incremento de la plantilla del Grupo en el último año.

A través de la acción social las empresas del Grupo visibilizan la Discapacidad y los valores de ILUNION, contribuyen a mejorar el bienestar de las comunidades que las acogen y crean lazos con su entorno más inmediato

Ver Comunidad

La distribución de valor hacia la cadena de suministro mediante las compras realizadas en el año, así como hacia los territorios en los que operó el Grupo a través del pago de impuestos se tratan a continuación.

Compras y aprovisionamiento

  • Volumen compras297,5 M€
  • Compra local: 95%
  • Nº proveedores: 5.349

El volumen de compras del Grupo ILUNION, incluyendo gastos e inversiones, alcanzó en 2017 la cifra de 297,5 millones de euros, algo inferior a la registrada en 2016, que ascendió a 314 millones.

Las empresas del Grupo contrataron con un total de 5.349 proveedores (4.930 en 2016), el 95% de ellos proveedores locales, es decir, ubicados en el mismo país que la empresa que adquirió el producto o servicio en cada caso. En los procesos de selección de proveedores y contratistas ILUNION tiene en cuenta cuestiones como la gestión de calidad y ambiental por parte del colaborador, así como el cumplimiento de estándares y prácticas laborales básicas, entre otros.

Los proveedores con Acuerdo Marco ascendieron a 35 en 2017, 16 más que en 2016. Con estos proveedores se establece un marco de colaboración general que permite el desarrollo de diversas medidas en favor de las personas con discapacidad, más allá de los acuerdos de aprovisionamiento.

La Política de Homologación y Selección de Proveedores de ILUNION garantiza la calidad de los productos y servicios demandados por los diferentes departamentos y áreas del Grupo. Entre los productos y servicios que necesitaron adquirir las empresas de ILUNION durante el pasado año destacan los suministros energéticos, la lencería, la maquinaria, hardware y software, los productos de lavado o los de limpieza y uniformidad, entre otros. Además, la externalización de servicios IT y de gestión de viajes y flota, así como la compra de combustible, fueron aspectos considerados críticos para el negocio.

Durante los últimos años, ILUNION ha trabajado para consolidar paulatinamente una plataforma de compras común para todas sus empresas. Tras la homologación y negociación con proveedores, en 2017 arrancó la implementación de la fase II en ILUNION Hotels, llevándose a cabo actualmente la gestión de pedidos de alimentación y bebidas de la cadena a través de esta plataforma, en lugar de a través de un ERP como se hacía anteriormente. De esta forma el usuario interno ya puede pedir directamente al catálogo del proveedor autorizado. En una tercera etapa se llevará a cabo la centralización del 100% de las compras del Grupo (exceptuando Retail y Lavanderías).

Fiscalidad responsable

La política fiscal del Grupo tiene como objetivo primordial el cumplimiento de las obligaciones fiscales y tributarias, sin renunciar a la gestión eficiente y la optimización en la obtención de beneficios fiscales aplicables, siempre bajo los principios de transparencia, prudencia, ética y máxima colaboración con las autoridades fiscales.

En 2017 ILUNION aportó a las distintas Administraciones un total de 285,9 millones de euros en concepto de tributos a la Hacienda Pública y de cotizaciones a la Seguridad Social por sus trabajadores. El 99,8% de esta contribución se realizó en España.

Las aportaciones derivadas del empleo, es decir, los pagos a la Seguridad Social, fueron la contribución más relevante, seguida por el pago de impuestos indirectos. Finalmente, el pago de impuestos directos ascendió a los 34,9 millones de euros, un 12,2% de la contribución total a las Administraciones Públicas.

Contribución total a las Administraciones Públicas, por países

  • España: 99,8%
  • Colombia: 0,2%

Contribución total a las Administraciones Públicas, por tipo

  • Pagos a la Seguridad Social: 48,3%
  • Impuestos indirectos: 37,8%
  • Impuestos directos: 12,2%
  • Otras aportaciones: 1,8%

Ir al inicio del contenido