Medio ambiente
El compromiso del Grupo ILUNION con la creación de valor se traslada también a la esfera del desempeño ambiental y la relación con el entorno.
Reducir el impacto de la actividad en el medio ambiente y optimizar la eficiencia de procesos, metodologías y productos a través de la innovación son aspectos esenciales para ILUNION y forman parte de ese compromiso.
Las líneas de actuación son distintas en función del perfil de cada negocio, buscándose en todos los casos una mejor gestión de los recursos naturales y de los residuos generados, así como la prevención de la contaminación.
- Empresas certificadas ISO 14001 Gestión ambiental: 80,8%
- Gastos e inversiones ambientales: 474.261€
El compromiso del Grupo con la creación de valor se traslada también a la esfera del desempeño ambiental y la relación con el entorno. Reducir el impacto de la actividad en el medio ambiente y optimizar la eficiencia de procesos, metodologías y productos a través de la innovación son aspectos esenciales para ILUNION y forman parte de ese compromiso.
Las líneas de actuación son distintas en función del perfil de cada negocio, buscándose en todos los casos una mejor gestión de los recursos naturales y de los residuos generados, así como la prevención de la contaminación.
Modelo de gestión
- Minimizar el impacto ambiental y proteger el entorno en el que cada empresa desarrolla su actividad, tomando en cada caso las medidas que mejor respondan a los impactos de cada uno de los negocios.
- Desarrollar esta actividad de protección conforme a los sistemas de gestión ambiental certificados.
- Establecer anualmente objetivos concretos de gestión ambiental en el marco de los sistemas de gestión certificados.
- Revisar la legislación vigente para identificar nuevos requisitos de gestión ambiental o cambios en los ya existentes.
- Formar y sensibilizar a los empleados sobre la importancia de la protección del medio ambiente.
Ecoeficiencia
La herramienta más utilizada por las empresas de ILUNION para la protección del medio ambiente es el Sistema de Gestión Ambiental. A finales de 2017, el 80,8% de las empresas del Grupo estaban certificadas según la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental.
En el marco de estos sistemas de gestión, las compañías desarrollan anualmente un programa de gestión ambiental en el que se incluyen un conjunto de objetivos y metas ambientales orientados a la minimización de los impactos ambientales significativos previamente identificados. Destacan, en la mayoría de los casos, el establecimiento de objetivos relacionados con la disminución del consumo de energía, del agua, y de otros recursos como el papel.
Durante 2017, gran parte de las empresas del Grupo llevaron a cabo la adaptación a la nueva versión de la norma UNE-EN-ISO 14001: 2015, como es el caso de ILUNION Facility Services. Asimismo, a finales de 2017 y comienzos de 2018, se realizarán las auditorias de recertificación con las adecuaciones exigidas.
Además, muchas empresas disponen de certificaciones relativas a la gestión y el desempeño ambiental adicionales a la ISO 14001. En este sentido, cabe destacar el esfuerzo de ILUNION Hotels por adaptar sus establecimientos a los requisitos de las certificaciones QSostenible Evolution y Travelife.
Empresas del Grupo certificadas según norma ISO 14001 de Gestión Ambiental

Empresas del Grupo certificadas según norma ISO 14001 de Gestión Ambiental
- Año 2015: 77,8%
- Año 2016: 80,0%
- Año 2017: 80,8%
Distribución de los gastos e inversiones ambientales por División

Distribución de los gastos e inversiones ambientales por División
En 2017 los gastos e inversiones ambientales de las distintas Divisiones de ILUNION ascendieron a más de 474.000 euros, correspondiendo el 82% del total a la línea de actividad Hotelera y hospitalaria
- Comercialización: 1,1%
- Servicios: 14,5%
- Sociosanitaria: 1,5%
- Hostelera y Hospitalaria: 82,5%
- Consuloría: 0,3%
En 2017 los gastos e inversiones ambientales de las distintas Divisiones de ILUNION ascendieron a más de 474.000 euros, correspondiendo el 82% del total a la División Hotelera y hospitalaria
A finales de 2017, el 100% de los hoteles de la cadena contaban con la certificación QSostenible Evolution, y el 86,2% de los hoteles propiedad de ILUNION (el 76% de los hoteles en gestión) estaban en posesión de la certificación Travelife. Además, a finales de 2017 un total de 19 hoteles contaban con el sello ‘Travelife Gold’. Para su obtención es necesario demostrar, mediante una auditoría independiente desarrollada cada dos años, el cumplimiento de los 163 criterios relacionados con la gestión ambiental, las políticas del negocio, los derechos humanos y laborales y la integración de la comunidad exigidos para su obtención.
Más información:
Certificaciones de las empresas de ILUNION en 2017 (anexo)
Cuantía de los gastos e inversiones ambientales 2017 por División (anexo)
-
Travelife reconoce a los establecimientos que han adoptado las medidas establecidas por estándares internacionales de sostenibilidad y RSC. Es un sistema internacional de certificación que involucra y ayuda a los hoteles a mejorar la gestión de aspectos sociales y ambientales de sus negocios.
Para obtener el certificado es necesario trabajar en el cumplimiento 163 criterios de sostenibilidad, que incluyen tanto aspectos ambientales, como la adopción de medidas positivas en el ámbito social y su compromiso con el desarrollo local.
-
La obtención del certificado QSostenible Evolution garantiza la gestión ambiental de los hoteles, incluyendo la mejora de la eficiencia energética. Para obtenerlo es necesario realizar una auditoría en la que se consideran, entre otros, aspectos clave como los materiales empleados en el proceso de construcción/reforma o en qué medida se contribuye a reducir la huella ambiental.
La sensibilización ambiental, el impulso de la movilidad sostenible y la compra de bienes y servicios con criterios de sostenibilidad ambiental son también asuntos relevantes del compromiso de ILUNION con el medio ambiente.
Compartir el compromiso de ILUNION con el medio ambiente: sensibilización ambiental a empleados, clientes y proveedores
La mayor parte de las empresas del Grupo facilitan formación y sensibilización sobre aspectos ambientales a sus trabajadores, pero también a sus proveedores, clientes y colaboradores.
Charlas informativas, carteles, trípticos, manuales de buenas prácticas y comunicados vía correo electrónico son los métodos más habituales utilizados por las empresas para sensibilizar a sus empleados. ILUNION Retail e ILUNION Lavanderías incluyen también módulos de sensibilización ambiental en algunas acciones formativas, y ésta última desarrolla diversos programas de formación en conducción ecoeficiente dirigidos a sus chóferes y conductores.
ILUNION Servicios Industriales pone a disposición de los trabajadores una ruta de transporte colectivo y en 2018 comenzará a fomentar el uso compartido de coche. Por su parte, ILUNION Reciclados recuerda anualmente a sus empleados la existencia de un aparcamiento para bicicletas, fomentando así el uso de este medio de transporte.
A través de talleres, jornadas intercentros, instalación de puntos de reciclado y hasta representaciones teatrales en todos los centros de día y residencias gestionadas por ILUNION Sociosanitario los trabajadores, residentes y familiares aprenden conductas respetuosas con el medio ambiente. Entre las actividades organizadas en 2017, destacan el taller de teatro ‘El reciclar como rascar, todo es empezar’, el concurso de Trivial-medioambiental intercentros o un juego de Pasapalabra con preguntas sobre reciclaje y ahorro energético. Estas tres actividades tuvieron lugar con motivo del Día del Medio Ambiente, el 5 de junio.
A lo largo de 2017, ILUNION Hotels ha impartido 24 sesiones formativas sobre buenas prácticas ambientales con más de 500 asistentes. La cadena también conciencia a los clientes sobre cómo pueden colaborar con el hotel en la protección del medio ambiente mediante carteles informativos o la creación de "rincones sostenibles", donde se puede encontrar información medioambiental. Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad se emitió en todas las televisiones de las recepciones de los hoteles el lema "compartir te llevará lejos", y se aprovechó para recomendar a clientes y trabajadores actividades orientadas a promover la movilidad limpia, compartida e inteligente. En uno de los hoteles se ofreció incluso la posibilidad de utilizar el tranvía de forma gratuita.
ILUNION Lavanderías, por su parte, también trabaja en la concienciación de los clientes para la reducción del uso de plástico, tanto en el empaquetado de ropa limpia (flejes, sacas, etc.) como en el envío de ropa sucia a las instalaciones. En este sentido, el objetivo es eliminar las bolsas de plástico y sustituirlas por sacas de tela.
Por último, la mayor parte de las empresas del Grupo hacen llegar a sus colaboradores una "Carta de requisitos ambientales a proveedores" y, en el caso de ILUNION Hotels, se les ofrece la posibilidad de participar en las acciones formativas sobre medio ambiente que se realizan en los hoteles. Asimismo, en ninguna de las empresas se han producido incidencias de carácter ambiental derivadas de las actuaciones realizadas por las subcontratas en 2017.
Adquisición de bienes con criterios ambientales
Las empresas del Grupo priorizan la compra de productos con criterios ambientales frente a otros más contaminantes. De manera generalizada, se tiene en cuenta la etiqueta de eficiencia energética en la adquisición de equipos, optando por aquellos con mejores calificaciones energéticas. Por otra parte, todas las empresas van sustituyendo de manera progresiva sus sistemas de iluminación por otros más eficientes basados en la tecnología LED.
ILUNION Facility Services incorpora requisitos de eficiencia energética en la compra de la maquinaria utilizada para prestar el servicio de limpieza, en la adquisición de los equipos de iluminación y en el renting de vehículos de la flota. ILUNION Servicios Industriales, por su parte, contempla estos criterios en la compra de aparatos eléctricos y electrónicos nuevos. Por su parte, desde el año 2016 ILUNION Hotels pone a disposición de sus clientes una gama de amenities naturales, ecológicos y vegan friendly.
Consumo de energía y eficiencia energética
La mayoría de las empresas de Grupo ILUNION establecen objetivos ambientales relacionados con la reducción del consumo energético y aplican, en mayor o menor medida, iniciativas de eficiencia energética adaptadas a la naturaleza de cada negocio.
En 2017, ILUNION Facility Services llevó a cabo la implantación y certificación de un Sistema de Gestión Energética basado en la norma ISO 50001:2011 en sus oficinas centrales en Madrid.
Columbia Cintas de Impresión realizó la sustitución de la iluminación de la planta de Reinosa (Cantabria) por luminarias de tecnología LED. Por su parte, ILUNION Fisioterapia instaló sistemas de iluminación LED, así como equipos de climatización con sistema inverter, que generan un ahorro energético en torno al 20-25%.
Por otro lado, algunas empresas han optado por utilizar paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria. Este es el caso de ILUNION Reciclados, ILUNION Hotels, que cuenta con estas instalaciones en algunos de sus establecimientos, o ILUNION Sociosanitario que dispone de un Centro Residencial con paneles fotovoltaicos.

El 25 de marzo, entre las 20:30 horas y las 21:30 horas, el Grupo ILUNION participó en la Hora del Planeta, una iniciativa de World Wide Fund for Nature (WWF), apagando las luces de Torre ILUNION. Igualmente, en los 25 hoteles de ILUNION Hotels se apagaron las luces de la recepción
El impulso de la movilidad sostenible es otra de las apuestas del Grupo para contribuir a un uso racional de la energía en el transporte. En este sentido, el servicio de teleasistencia de Madrid de ILUNION Sociosanitario dispone de una flota de vehículos híbridos y eléctricos, además de un vehículo de empresa compartido.
Consumo total de energía 2017: 449.846.286 kWh
Consumo energético total por tipo de consumo (*)

- Consumo de combustibles de fuentes no renovables (kWh): 82,36%
- Consumo de electricidad adquirida (kWh): 17,62%
- Energía generada y consumida por la propia organización (kWh): 0,02%
Consumo energético total por división

- Hostelería y Hospitalaria: 93,3%
- Consultoría: 0,7%
- Comercialización: 0,6%
- Servicios: 4,2%
- Sociosanitaria: 1,2%
(*) Algunas de las empresas que disponen de placas solares para el autoconsumo de energía no disponen de mediciones sobre el consumo realizado en el año, por lo que la categoría “energía generada y consumida por la propia organización” no refleja los datos de dichas empresa
El 93,3% del consumo energético del Grupo ILUNION se atribuye a la línea de actividad Hotelera y Hospitalaria. Dentro de ella, el consumo energético de ILUNION Hotels supone el 9% del total de consumo del Grupo mientras que el porcentaje de ILUNION Lavanderías asciende al 84,3%.
En 2017 el consumo energético de la línea de actividad Hotelera y Hospitalaria ha aumentado un 16,3% en relación a 2016. Este aumento está directamente relacionado con el incremento de la producción en la actividad de lavanderías industriales en más de un 5%, la adquisición de nuevas lavanderías en 2017, y también con la incorporación de un nuevo hotel a la cadena de establecimientos de ILUNION Hotels (ver Estrategia 2016-2019).
Dada la relevancia del consumo energético de ILUNION Lavanderías e ILUNION Hotels en el marco del consumo total de energía del Grupo, los programas de eficiencia energética de ambas compañías, especialmente en el caso de ILUNION Lavanderías, generan un impacto considerable en la organización. A continuación, se señalan cuáles son las principales medidas de eficiencia energética abordadas por ambas empresas en 2017, así como sus resultados:

-
ILUNION Hotels
- Sustitución de algunos equipos tales como enfriadoras por otros más recientes.
- Instalación de variadores de frecuencia.
- Cambio de los sistemas de iluminación LED.
- Formación y sensibilización a trabajadores y clientes sobre un uso eficiente de la energía.
- Registro y control de datos de eficiencia energética
RESULTADOS
Energía ahorrada: 1.117.860 kWh(1)
Reducción del consumo por cliente: 2,68%
-
ILUNION Lavandería y Servicios a la Hostelería
- Sustitución de maquinaria obsoleta por tecnologías más eficientes.
- Instalación de equipos de recuperación de calor.
- Mejora y/o reparación de los sistemas de aislamiento.
- Mejoras de procesos productivos (por ejemplo, disminución de tiempos muertos).
- Implantación de translucidos en cubierta para aprovecahmiento de luz natural.
- Sustitución de las lámparas de vapor de sodio por tecnología LED.
- Empleo de maquinaria autónoma de gas para la eliminación de pérdidas en la distribución del fluido caloportador y de bombeo en las instalaciones de aceite térmico. Esto repercute en un menor consumo de agua para lavado y con ello un descenso de la energía calorífica consumida.
RESULTADOS
Energía ahorrada: 6.686.609 kWh(2)
Disminución del consumo de electricidad: 1.40% kWh/Kg ropa procesada
Disminución del consumo de gas: 2,07 kWh/Kg ropa procesada.
(1) Para calcular el consumo estimado de 2017 se ha usado consumo medio por cliente del año 2016, multiplicándolo por el número de clientes en 2017. El resultado se ha restado al consumo real y la diferencia es la reducción esimada(41.725-40.607.281 = 1.17.860)
(2) Teniendo en cuenta kWh térmicos y kWh eléctricos. No es una disminución de la energía empleada de forma global en lavandería, dado que la producción de textil ha aumentado durante 2017 (5,05% kg de ropa procesada) y por tanto la demanda energética, sino que es una disminución energética respecto al número de kg producidos referenciada a 2016. Se ha planteado el cálculo como un ratio entre la energía necesaria (eléctrica o térmica KWh) promediándola respecto al Kg de ropa procesado.
Más información:
Consumo de energía y eficiencia energética 2017 por División (anexo)
Factores de conversión utilizados (anexo)
Consumo de agua y vertidos
La reducción del consumo de agua es otro de los objetivos de mejora continua de las empresas del Grupo. En 2017 el volumen total de agua consumida superó los 2,5 millones de m3, lo que supuso un coste total de algo más de 4 millones de euros.
La mayoría de las empresas de ILUNION obtienen el agua a través de la red pública. No obstante, otras empresas como ILUNION Lavanderías e ILUNION Gestión de Espacios Deportivos utilizan, además, aguas subterráneas.
Consumo total de agua 2017: 2.569.265 m3
Consumo total por fuente de extracción

- Consumo de aguas subterráneas (m3): 26,8%
- Consumo de agua obtenida de la red pública (m3): 73,2%
Consumo total por División

- Hostelería y Hospitalaria: 95,2%
- Consultoría: 0,3%
- Comercialización: 0,6%
- Servicios: 1,3%
- Sociosanitaria: 2,7%
El 95,2% del consumo de agua del Grupo ILUNION se atribuye a la División Hotelera y Hospitalaria. Dentro de ella, el 80,3% del agua consumida en 2017 corresponde a ILUNION Lavanderías. El consumo global de agua de esta empresa en 2017 aumentó en un 9,5% respecto a 2016. Este incremento está directamente vinculado con el aumento de la producción en más de un 5% y la adquisición de nuevas plantas de lavandería industrual (ver Estrategia 2016-2019).
Gracias a distintas mejoras en sus procesos, ILUNION Lavanderías ha logrado un ahorro de 3,82% litros por kg de ropa procesada respecto a 2016
Sin embargo, gracias a las mejoras introducidas en sus procesos para lograr la eficiencia en el consumo de agua, en 2017 ILUNION Lavanderías ha conseguido un ahorro de 3,82 litros por kilo de ropa procesada. La recirculación de parte del agua empleada en los sistemas de lavado ha permitido reducir el volumen de agua utilizada en ese proceso. De hecho, aproximadamente el 57% del agua consumida en 2017 en los procesos de prelavado procede de agua reutilizada de aclarado/prensado.
En 2017, el volumen total de aguas vertidas ascendió a 2.165.647 m3, lo que supone un incremento del 16,3% respecto a 2016. El 99,8% de estos vertidos proceden de ILUNION Gestión de Espacios Deportivos, ILUNION Hotels e ILUNION Lavanderías y su destino es la red de saneamiento.
En el caso de ILUNION Gestión de Espacios Deportivos, el vertido de agua procede de las piscinas y su volumen fue de 4.400 m3. En cuanto a ILUNION Hotels, las aguas vertidas a la red pública, consideradas como asimilables a domésticas, ascendieron a 305.767 m3. Por su parte, ILUNION Lavanderías vertió un total de 1.855.480 m3. No obstante, todas las plantas de lavandería industrial disponen de sistemas de tratamiento de vertidos basados en homogeneización, regulación de pH y aireación, que aseguran el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos en la legislación.
Más información:
Consumo de agua y vertidos 2017, por División (anexo)
Uso de materiales y gestión de residuos
La diversidad de actividades empresariales desarrollada por el Grupo se refleja en la enorme variedad de materiales utilizados por las empresas de ILUNION.
Papel y tóner son dos de los materiales más utilizados por la gran mayoría de las empresas. En relación al papel, la reducción de su consumo está entre los objetivos de la gran mayoría de las empresas del Grupo, y gran parte de ellas consumen papel con etiqueta ecológica u otros sellos ambientales.
Una de las prioridades del Grupo ILUNION para 2018 es consolidar el proyecto “oficina sin papeles”. Sus objetivos son favorecer la accesibilidad y usabilidad documental para el colectivo de afiliados a la ONCE (personas con discapacidad visual) así como eliminar cualquier documento físico que no sea imprescindible. Por otro lado, hay previsión de continuar con el plan de virtualización de escritorios (VDI), que permite al usuario trabajar en remoto de una forma segura desde cualquier ubicación. Se espera que ambas iniciativas tengan un impacto notable en la disminución del consumo de papel.
Algo más del 84% del papel consumido por las empresas del Grupo durante 2017 es papel con etiqueta ecológica u otros sellos ambientales.
ILUNION es un proyecto para la economía inclusiva que revoluciona la creación de valor social desde la empresa
Consumo total de papel 2017: 104.002 kg

- Servicios: 56,7%
- Sociosanitaria: 5,2%
- Hotelera y Hospitalaria: 21,2%
- Consultoría: 1,6%
- Comercialización: 15,4%
Consumo total de tóner 2017: 12.977 kg

- Comercialización: 1,1%
- Servicios: 96,7%
- Sociosanitaria: 0,9%
- Consultoría: 0,1%
- Hotelera y Hospitalaria: 1,2%
Nota: gran parte del consumo de tóner en 2017 se atribuye a ILUNION Automoción, ubicada en la línea de actividad Servicios, puesto que en el desarrollo de su actividad es necesaria la impresión de gran cantidad de documentación.
Más información:
Principales materiales utilizados por las empresas del Grupo (anexo)
Uso de materiales y materiales reciclados 2017 por División (anexo)
Factores de conversión utilizados (anexo)
ILUNION contribuye a la economía circular, que tiene como objetivo reducir el consumo de materiales y fomentar su reutilización. De hecho, muchas empresas del Grupo trabajan en la recuperación y reutilización de los materiales que utilizan en el desarrollo de su propia actividad o de los que utilizan otros agentes.
Así por ejemplo, ILUNION Hotels recupera botellas de agua retornables, tapones de las botellas de agua, aceite de cocina usado y algunos RAEE. Además, la cadena aprovecha esta actividad para desarrollar su compromiso social. En 2017, ILUNION Hotels colaboró con la Fundación SEUR para la recuperación de los tapones de plástico, con Rastro Solidario y con Otro Tiempo Otro Planeta para la recuperación de aceite usado de cocina.
ILUNION Lavanderías, por su parte, trabaja para concienciar a sus clientes en la progresiva eliminación de plásticos en el envío de la ropa, instándoles a la sustitución por flejes o sacas reutilizables. En torno al 90% de los residuos generados por esta empresa son bolsas de plástico usadas por los centros hospitalarios para enviar la ropa sucia.
Por otro lado, hay que señalar la actividad de empresas del Grupo como Columbia Cintas de Impresión, dedicada a la actividad de remanufacturado y/o regenerado de cartuchos de impresión para impresoras y que permite la generación de consumibles ecoeficientes. Asimismo, destacar la actividad de ILUNION Reciclados, cuyo negocio consiste en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) conforme al Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y otra legislación vigente.
ILUNION Reciclados: la valorización de residuos como actividad empresarial

ILUNION Reciclados es una apuesta del Grupo ILUNION por un sector basado en la economía circular. La actividad de la empresa consiste en valorizar todos los componentes posibles de los RAEE –compuestos de materiales como cobre, aluminio y diferentes plásticos-, gestionando los residuos peligrosos y no peligrosos restantes a través de su canalización a gestores autorizados.
La planta tratamiento y gestión de RAEE de ILUNION Reciclados es una de las más avanzadas de España, con capacidad para gestionar la mayor parte de las 10 categorías de RAEE existentes en la actualidad. Sus instalaciones constan de tres líneas de tratamiento de RAEE con la dotación tecnológica necesaria para conseguir la máxima optimización en los procesos de valorización. Dichas instalaciones se encuentran equipadas para el desmontaje, trituración controlada y clasificación posterior de todos los materiales tratados en la planta, mediante medios y técnicas estrictamente mecánicos y no químicos, más perjudiciales, peligrosos e incontrolables en términos de impacto ambiental.
Durante 2017, la empresa cumplió su objetivo de recuperar el 90% de gases CFC en el tratamiento de descontaminación de frigoríficos.
Además de contribuir a la reutilización de materiales y la gestión apropiada de los residuos, la organización también es un ejemplo de compromiso ambiental. Entre las medidas más destacadas se encuentran las siguientes:
- Iluminación LED de la planta industrial.
- Reutilización para uso interno de aparatos eléctricos como impresoras, tablets, etc. que se encuentran en buen estado.
- Convectores solares para la obtención de agua caliente sanitaria.
- Solicitud de certificados de gestión ambiental a los proveedores.
En 2017 la compañía llevó a cabo un estudio de los consumos energéticos asociados a los motores de la planta en cuanto a paradas y arranques, así como de sus ciclos de vida. Con este análisis se comprobó que parte de los motores estaban sobredimensionados por lo que se irán sustituyendo progresivamente.
En cuanto a la gestión de residuos, todas las compañías del Grupo desarrollan esta actividad conforme a la normativa en vigor y trabajan con gestores de residuos autorizados.
En 2017, se generaron más de 11.900 toneladas de residuos, más de la mitad de ellos considerados como residuos no peligrosos. Servicios es la línea de actividad que genera el mayor volumen de residuos, concretamente el 67% de los residuos del Grupo.
El 68,9% de los residuos generados por las empresas del Grupo en 2017 fueron posteriormente reutilizados, reciclados o recuperados
Cantidad de residuos generados 2017: 11.935,85 t
Residuos generados, por tipo

- % Residuos peligrosos: 47,3%
- % Residuos no peligrosos: 52,7%
Residuos generados, por División

- Comercialización: 2,5%
- Servicios: 67,0%
- Sociosanitaria: 2,7%
- Hotelera y Hospitalaria: 25,8%
- Consultoría: 2,0%
El método de eliminación de los residuos se decide, en la mayoría de los casos, de manera directa por el gestor de residuos contratado, que posteriormente facilita esta información a la empresa. El pasado año, el 68,9% de los residuos producidos por las empresas del Grupo fueron reutilizados, reciclados o recuperados.
Más información:
Gestión de residuos, por División (anexo)
Emisiones de gases de efecto invernadero
ILUNION ha continuado avanzando en 2017 hacia la determinación de su huella de carbono como primer paso para orientar su actividad hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De esta forma, se continúa atendiendo a los compromisos establecidos en 2015 relativos a la adhesión a la iniciativa "Un millón por el Clima".
Durante el pasado año, ILUNION Hotels e ILUNION Lavanderías, las dos empresas más importantes del Grupo en términos de impacto ambiental, volvieron a calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero. Ambos inventarios se han desarrollado conforme a las directrices y definiciones establecidas en el GHG Protocol y en la norma ISO 14064-1 sobre Gases de Efecto Invernadero, Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.
Por otra parte, se ha adoptado como criterio el control operativo, es decir, se contabilizan y reportan el 100% de las emisiones de GEI provenientes de los centros sobre los que cada compañía tiene autoridad plena para introducir e implementar políticas operativas.
Las fuentes de emisión se han clasificado de conformidad con las directrices de las normas de referencia citadas anteriormente:
Fuentes de emisión de GEI |
Alcance: Con Control Operativo |
Alcance: Sin Control Operativo |
---|
Combustión de combustibles fósiles en centros de trabajo |
1 |
3 |
Consumo de gas natural |
Uso de gases refrigerantes |
Flota |
Uso de electricidad adquirida |
2 |
Viajes de negocio |
3 |
Transporte de empleados en taxi |
En ambos casos se ha establecido 2017 como año de base que se utilizará como referencia para la formulación de objetivos de emisiones así como para la realización de un seguimiento de las emisiones de GEI.
Más información:
Factores de conversión utilizados (anexo)
ILUNION Hotels
El año 2017 fue el cuarto ejercicio consecutivo en el que se procedió a la determinación de la huella de carbono de la cadena hotelera cuyo alcance contempla los consumos correspondientes a 26 establecimientos (no obstante, el número de establecimientos de Ilunion Hotels a fecha 31/12/2017 es de 25 ya que en noviembre se procedió a la venta del hotel ILUNION Puerta de Triana) lo que supone un centro adicional respecto al año 2016 tras la adquisición del hotel Ilunion Hacienda del Sol. Asimismo, se consideraron las emisiones de GEI derivadas de la flota de vehículos, no incluidas en años anteriores.
En 2017 ILUNION Hotels emitió a la atmósfera un total de 15.910,24toneladas de CO2 equivalentes lo que supone un incremento de las emisiones totales del 15,4% respecto a 2016. Estos incrementos están asociados a la ampliación del alcance lo que ha generado un aumento del consumo de electricidad, fundamentalmente. No obstante, también se han producido cambios en la metodología de cálculo tales como la contabilización de las emisiones de la flota de vehículos (no consideradas en la medición de 2016), así como la actualización de los factores de emisión.
Fuente |
Emisiones totales (tCO2,eq) |
---|
Alcance 1 |
Alcance 2 |
Alcance 3 |
Total |
---|
Combustión de combustibles fósiles en centros de trabajo |
598,92 |
|
167,03 |
765,95 |
Uso de gases refrigerantes |
2.122,21 |
|
172,25 |
2.294,46 |
Flota de vehículos |
9,50 |
|
- |
9,50 |
Uso de electricidad adquirida |
|
9.260,65 |
488,28 |
9.748,93 |
Consumo de gas natural |
2.942,47 |
|
90,12 |
3.032,60 |
Viajes de negocio |
|
|
56,53 |
56,63 |
Transporte de empleados en taxi |
|
|
2,27 |
2,27 |
Total ILUNION HOTELES |
5.673,10 |
9.260,65 |
976,48 |
15.910,24 |
Más de la mitad de las emisiones de GEI, concretamente el 50,7% de las mismas, están asociadas al alcance 2. El análisis por fuentes de emisión revela que el 61,3% de las emisiones proceden de la electricidad consumida.
Emisiones totales, por fuentes de emisión

- Consumo de gas natural: 19,06%
- Viajes de negocio: 0,36%
- Transporte de empleados en taxi: 0,01%
- Flota de vehículos: 0,06%
- Combustión de combustibles fósiles en centros de trabajo: 4,81%
- Uso de gases refrigerantes: 14,42%
- Uso de electricidad adquirida: 61,27%
Por otra parte, cada pernocta gestionada en 2017 supuso la emisión a la atmósfera de 15,7 kg de CO2 equivalentes, lo que supone un incremento respecto al año 2016 del 9,9%.
ILUNION Lavanderías
La compañía ha calculado su huella de carbono por segundo año consecutivo. En 2017 se ha añadido un centro adicional, la Lavandería Morales, compañía ubicada en Fuerteventura y de la que se ha adquirido el 50% del capital.
Los resultados obtenidos indican que las emisiones totales de ILUNION Lavanderías ascendieron a 97.498,72 toneladas de CO2 equivalentes en 2017, un 10,6% más que en 2016. Las causas de este aumento se explican por la ampliación del alcance, al incluirse la lavandería de Morales. Esto ha provocado un incremento en el uso de combustibles fósiles, incluidos gas natural y gas natural licuado, así como de la electricidad consumida. No obstante, también se han producido cambios en la metodología de cálculo tales como la actualización de los factores de emisión
Fuente |
Emisiones totales (tCO2,eq) |
---|
Alcance 1 |
Alcance 2 |
Alcance 3 |
Total |
---|
Combustión de combustibles fósiles en centros de trabajo |
16.539,62 |
|
- |
16.539,62 |
Uso de electricidad adquirida |
|
17.247,25 |
- |
17.247,25 |
Consumo de gas natural |
56.229,25 |
|
- |
56.229,25 |
Flota de vehículos |
|
|
513,13 |
513,13 |
Consumo de agua suministrada a través de la red principal |
6.709,70 |
|
|
6.709,70 |
Viajes de negocio |
|
|
257,27 |
257,27 |
Transporte de empleados en taxi |
|
|
2,50 |
2,50 |
Total ILUNION LAVANDERÍAS |
79.478,57 |
17.247,25 |
772,90 |
97.498,72 |
De acuerdo con la tabla anterior, la mayoría de las emisiones de GEI, concretamente el 81,5%, se atribuyen al alcance 1. Por otro lado, por fuentes de emisión destaca el consumo de gas natural, responsable del 57,7% de las emisiones de 2017.
Emisiones totales,
por fuentes de emisión

- Consumo de agua suministrada a través de la red principal: 0,53%
- Flota de vehículos: 6,88%
- Transporte de empleados en taxi: 0,00%
- Viajes de negocio: 0,26%
- Combustión de combustibles fósiles en centros de trabajo: 16,96%
- Uso de electricidad adquirida: 17,69%
- Consumo de gas natural: 57,67%
Por cada kilo de ropa lavada en 2017 se emitieron a la atmósfera 483,7 kg de CO2 equivalentes. Así pues, a pesar de que las emisiones globales de GEI de ILUNION Lavanderías aumentaron en 2017 respecto a 2016, el indicador referido a la producción experimentó un descenso de un 0,02%..