Prácticas de gobierno

El gobierno del Grupo se basa en la ética y la integridad ,el cumplimiento legal y la aplicación de principios y pautas de actuación que ofrezcan garantías y confianza a todas las partes interesadas

ILUNION aplica los criterios normativos vigentes en materia de gobierno corporativo y toma en consideración las recomendaciones de los estándares de buen gobierno más relevantes.

El Grupo no es una sociedad cotizada. Sin embargo, reconoce que la adopción de las medidas y recomendaciones propuestas en el Código Unificado de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas para las compañías cotizadas permite una organización eficaz y es un elemento clave en su competitividad.

En esta línea, ILUNION considera que las mejores prácticas de gobierno de una organización se sustentan en el comportamiento ético e íntegro de sus miembros.

Ética e integridad

El modelo de negocio de ILUNION es un modelo fundamentado en una serie de valores, no sólo por su compromiso con la discapacidad y la economía inclusiva, sino por un sentido claro de la gestión empresarial responsable y la ética en los negocios.

En este ámbito, el Grupo se rige por una serie de valores claros que forman parte de su cultura corporativa y se cultivan desde las herramientas éticas de las que ILUNION se ha dotado.

Valores ILUNION

  • Compromiso y Responsabilidad: con una sociedad diversa
  • Cooperación: fomento de alianzas y redes público-privadas para el desarrollo equitativo de la sociedad
  • Excelencia: búsqueda constante de la mejora continua mediante la innovación
  • Experiencia: un grupo sostenible económica y socialmente con más de 25 años de experiencia
  • Honestidad: gestión transparente y rigurosa

El Código Ético, el Canal Ético y el Subcomité de Ética, compartidos con ONCE y Fundación ONCE, guían a los miembros de ILUNION en el cumplimiento de estos valores y garantizan su protección.

El Código Ético y Guía de Conducta de los Trabajadores y Trabajadoras del Grupo Empresarial de la ONCE y su Fundación (Grupo ILUNION) tiene su referente en el Código Ético de Conducta de la ONCE y su Fundación, que afecta exclusivamente a Consejeros, Directivos, Mandos Intermedios y responsables de gestión y que es de obligado cumplimiento.

Por su parte, el Canal Ético se gestiona a través de un buzón electrónico de acceso general, al que todos los empleados pueden remitir las incidencias identificadas, así como propuestas de mejora en materia de ética. Las denuncias deben ser nominativas y estar motivadas, y la gestión de las mismas corresponde al Subcomité de Ética, que garantiza la confidencialidad y la no utilización de estas denuncias para otros fines.

En 2017, se recibieron 5 denuncias que fueron debidamente analizadas. No se apreció en ninguno de los casos ningún incumplimiento, por lo que no fue preciso adoptar o proponer medida alguna.

Subcomité de Ética

El Subcomité de Ética se reúne seis veces al año y depende del Comité de Ética, RSC, Recursos Humanos y Cultura Institucional de la ONCE y su Fundación.

Su misión es velar por el cumplimiento del Código Ético de Conducta y promover medidas para su implantación y desarrollo.

Funciones
  • Analizar las denuncias y sugerencias recibidas en el buzón de ética y por los miembros del Subcomité.
  • Estudiar las incidencias en materia de ética relativas a Directivos, Mandos Intermedios y otros Responsables de la Gestión sin rango Directivo.
  • Conocer las excepciones concedidas en materia de incompatibilidades de Directivos.
  • Realizar el seguimiento de los datos estadísticos sobre suscripciones a los Códigos Éticos de Conducta.
  • Analizar la información incluida en las páginas Web, Memorias e Informes de Gestión del año.
  • Estudiar y valorar las medidas sobre privacidad de datos.
  • Vigilar los incumplimientos y excepciones vinculados a gastos de representación y de viaje.

El Código defiende once valores fundamentales: Comunicación, Solidaridad, Confidencialidad, Equidad, Confianza, Honestidad, Humildad, Respeto, Compromiso, Profesionalidad y Responsabilidad.

Es público y se encuentra a disposición de todos los trabajadores de la organización. Con el fin de impulsar su difusión ONCE, Fundación ONCE e ILUNION están llevando a cabo una serie de actuaciones fomentadas por el Subcomité de Ética del Consejo General.

Una de ellas ha sido el lanzamiento en 2017 del Concurso de Ideas al Servicio de un Código Ético para Tod@s. Se trata de una iniciativa pensada para fomentar y acercar los valores del Código Ético a todos los trabajadores/as para familiarizarles y sensibilizarles con ellos. Es, por tanto, un concurso interno que busca difundir, incentivar, y promover cualquier aspecto relacionado con los 11 valores del Código Ético.

Todos los trabajadores y trabajadoras de ONCE, Fundación ONCE e ILUNION pueden participar en alguna de sus tres categorías de proyectos: Ética personal, Excelencia profesional y Responsabilidad organizativa.

Los proyectos se evalúan según su grado de innovación, aplicabilidad, impacto interno y/o externo, accesibilidad, y por el fomento que hacen de los 11 valores. Los autores de los tres proyectos ganadores reciben una tarjeta regalo por valor de 200€.

El Jurado está formado por miembros del Subcomité de Ética de la ONCE y su Fundación y por miembros del Grupo Operativo de Comunicación (GOC). Además, pueden pertenecer al jurado expertos externos.

En esta primera convocatoria se recibieron 63 propuestas, 23 provenientes de empleados de ILUNION. El 13 de diciembre, día de Santa Lucía, el jurado anunció los resultados y una empleada de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, fue premiada en la Categoría Excelencia Profesional gracias a su iniciativa 'Suma valores día a día'.

Cumplimiento y Buen Gobierno

En relación al diseño e implementación de sistemas de cumplimiento normativo en la estructura de la empresa, en 2017 destacan las acciones orientadas a garantizar el cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante Ley de Transparencia) y las consideraciones relacionadas con empresas incluidas en el Código Penal en 2015.

Desde 2014, ONCE, Fundación ONCE y Grupo ILUNION comparten el Observatorio de Seguimiento de la Aplicación de Ley de Transparencia dedicado a vigilar el cumplimiento de la Ley en las tres organizaciones. Además, para el desempeño de sus funciones el Observatorio puede constituir los grupos operativos que estime necesarios e informar a la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo General de la ONCE con carácter semestral.

Observatorio de Seguimiento de la Aplicación de Ley de Transparencia: Miembros

  • Presidente: Vicepresidente Primero de Planificación Estratégica y Coordinación Institucional
  • Vicepresidente operativo: Consejero General Coordinador de Juego y Asuntos Económicos.
  • Consejero General Director General de la ONCE.
  • Consejero General Adjunto al Presidente de Cooperación y Relaciones Institucionales, y Vicepresidente Primero Ejecutivo de la Fundación ONCE.
  • Consejero General y Consejero Delegado del Grupo ILUNION.
  • Secretario General del Consejo General de la ONCE, que actuará como Secretario.
  • Director Técnico de Control Financiero y Auditoría de la ONCE y su Fundación, que actuará como Coordinador Técnico del Observatorio.
  • Director de Comunicación e Imagen de la ONCE y su Fundación.

De este modo, se garantiza que el Grupo ILUNION publica en su página web corporativa la información aplicable sobre la Ley de Transparencia que se recoge en sus artículos 6 y 8, y que la actualización global de la información se produce una vez al año en la segunda quincena de junio, reflejando los datos de cierre del ejercicio anterior.

Por otro lado, ILUNION está trabajando en el desarrollo de un Modelo de Prevención de Delitos Penales, así como en la creación de órganos específicos e independientes de prevención penal, en respuesta a las consideraciones relacionadas con empresas incluidas en el Código Penal en 2015.

En junio de 2017 se constituyó el Órgano de Prevención Penal de ILUNION, que se reunirá de forma periódica y siempre que exista un riesgo penal.

Este órgano, que en 2018 contará con un canal de denuncias, dependerá el Observatorio de Prevención Penal compartido por ONCE, Fundación ONCE e ILUNION, del que dependen también los Órganos de Prevención Penal del resto de entidades. Su misión es el seguimiento de los riesgos penales y la emisión de recomendaciones.

Además, se está actualizando el mapa de riesgos del Grupo y en 2018 se implantará un Sistema de Mapa de Riesgos para dar respuesta a los riesgos críticos que pudieran surgir de forma coordinada, eficaz y oportuna.

En 2017, los órganos de gobierno de ILUNION tomaron además decisiones significativas para regular la representación del Grupo en actos legales y la actuación en operaciones de carácter inmobiliario.

En julio el Grupo estableció un procedimiento general para regular el otorgamiento y la revocación, mediante escritura pública, de poderes de representación en todo el Grupo ILUNION, así como las condiciones y sistemas de control necesarios para el ejercicio de las facultades de representación. Este procedimiento es de aplicación a todas las sociedades que consoliden con Grupo ILUNION y en las que se tenga el control de gestión.

También en 2017, ILUNION ha establecido unas normas básicas de actuación en las operaciones que afecten a bienes inmuebles, en especial compraventas y arrendamientos, persiguiendo la optimización en su uso y el aseguramiento de la inscripción registral y catastral. Su cumplimiento se detalla en el Procedimiento de Gestión de Inmuebles.

Por último, destacar que, tomando como referencia la Ley 31/2014, por la que se modificó la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo de las cotizadas, el Grupo ILUNION mantiene el objetivo de garantizar que la política en materia de gobierno sea la apropiada para seguir avanzando en términos de transparencia, mejora de la eficiencia, y para contribuir a la creación de valor y la cultura empresarial.

Ir al inicio del contenido